En favor de los derechos de Euskal Herria, que “el nacionalismo excluyente español y francés nos niegan”,.el próximo viernes 27 habrá una manifestación en Bilbao. La marcha ha sido convocada por un “grupo de ciudadanos” sensibles con las escasas garantías democráticas con las que se desarrolla la vida a diario en este país, donde se vulneran las legítimas aspiraciones de los vascos. Por cierto, ahora el modelo a reivindicar es el de Kosovo, según destacaba ayer un veterano militante de EA en un artículo de opinión.
No nos desviemos. Tan atacados y pisoteados están nuestros derechos y tan pocos días encontramos al año para hacer defensa de los mismos, que “un grupo de ciudadanos” ha pedido a Interior proteger esas garantías en plenas fiestas de Bilbao, en el Día Grande de la Aste Nagusia. “Un grupo de ciudadanos” que, al parecer, nada tiene que ver con la izquierda abertzale, aunque comulgue de todos sus predicamentos y aspiraciones e incluso lemas y soflamas patrias. Y sólo es una casualidad que elija precisamente el mismo día que HB, o cualquiera de su otras siglas, prefería de todos los posibles en el año para hacer pública manifestación de sus pretensiones. Pero nada tienen que ver con dichas siglas, no seamos capciosos.
Una decena de ciudadanos sin vinculación política conocida comparecieron el pasado día 17 ante los medios de comunicación para dar a conocer la convocatoria y leer un manifiesto en el que denunciaron los “ataques contra los pilares” de Euskadi como “las continuas visitas de la monarquía, la imposición de los partidos de la selección española o el anuncio del paso de la Vuelta a España”. Para nada se habló de la kale borroka, por ejemplo.
Nada que objetar desde la autoridad a esa defensa de los derechos de Euskal Herria (zazpiak bat), salvo un pequeño cambio en el recorrido propuesto para manifestarse por ese “grupo de ciudadanos”. El Departamento de Interior del Gobierno vasco ha decidido solo una pequeña modificación en el recorrido de la manifestación con el objetivo de “garantizar la seguridad ciudadana y no afectar al desarrollo normal de las fiestas”.
La marcha tenía previsto partir a las 12.30 horas del próximo día 27 de la plaza Zabalburu y dirigirse hacia el Ayuntamiento, en pleno recinto festivo. Según ha decidido ahora Interior, podrá partir de Zabalburu, discurrir por la calle Autonomía y finalizar a la altura de la plaza Aita Donosti. Con este medida, se pretende “garantizar la seguridad y el normal desarrollo de los actos de la Aste Nagusia, al evitar el paso de la manifestación por el recinto festivo en un momento y en una zona en que se prevé una importante afluencia de personas”.
Interior ha informado a los convocantes de la obligación de que la marcha “se atenga en todo momento a lo dispuesto por las normas legales” y ha anunciado también que la Ertzaintza establecerá un dispositivo de seguridad que velará en todo momento por el cumplimiento de los requisitos legales y por el desarrollo de la marcha de acuerdo con el trazado y horario establecidos.
En las fiestas de San Sebastián tuvo lugar una marcha similar el pasado día 14, convocada también por un grupo de ciudadanos y con el mismo lema, “En defensa de los derechos de Euskal Herria” y cuyo recorrido fue también modificado por Interior. La fiscalía de la Audiencia Nacional pidió al juez que se prohibiera al considerar que se trataba de una convocatoria “encubierta” para homenajear a ETA y su entorno.
El juez decidió no prohibirla pero ordenó al Gobierno vasco que controlara el acto para que no se produjeran actuaciones que pudieran suponer enaltecimiento del terrorismo. La manifestación se celebró finalmente sin incidentes. A lo largo de la marcha se corearon consignas reclamando la independencia y también en favor de los presos de ETA y de la amnistía. Algo muy similar a lo que se espera para el recorrido del próximo viernes, a tenor de lo que ha ocurrido durante otros años. Ante lo que yo solo me pregunto ¿no pueden dejar las fiestas en paz?