Azkuna y la capital de Euskadi | El cascarrabias - Blog elcorreo.com >

Blogs

Ángel Lázaro

El cascarrabias

Azkuna y la capital de Euskadi

¿Cuál es la capital de Euskadi? Si se le plantea la cuestión a uno de fuera, casi todo el mundo coincidirá en citar a Bilbao (por encima del 80% de los participantes en una encuesta ficticia contestarían invariablemente nombrando a la villa bilbaína). Sin embargo, si se hace esa pregunta en Euskadi, el porcentaje caerá por debajo del 40% con toda seguridad. Seguramente, los guipuzcoanos serán los más ‘neutros’ en esta cuestión, aunque muchos se autocitarán como capitalinos; pero vitorianos y bilbainos seguro que defienden, como si les fuera la vida en ello, que sus ciudades respectivas merecen ese honor.

A estas alturas de la película, la cuestión parece baladí. Pero no se confíen. Cuando el alcalde de la capital vizcaína, Iñaki Azkuna, se remanga y baja a la arena, es que hay materia. Y no se vayan a creer que lo hace porque al otro lado de la lona del ring se encuentre un socialista; si fuera alguien de su propio partido también le discutiría que Vitoria sea la capital vasca.

Iñaki Azkuna asegura que Vitoria no es la capital de Euskadi, sino “la sede de los Servicios Comunes”. “De ilusión también se vive”, afirma sobre las declaraciones al respecto de su homólogo en la capital alavesa, Patxi Lazcoz. “Pues que sigan diciendo que es la capital de Euskadi, pero realmente es la sede de los Servicios Comunes”, asevera el alcalde de Bilbao.

Como señala hoy El Correo, “el conflicto viene de lejos. Cuando se redactó el Estatuto de Gernika en 1979 no se estableció cuál era la capital de Euskadi, sólo que el Parlamento sería el encargado de designarla. El 23 de mayo de 1980, la Cámara ratificó que Vitoria sería la «sede del Parlamento y Gobierno». Una declaración que para la mayoría de los políticos alaveses otorga ‘de facto’ la capitalidad de Euskadi, algo que vizcaínos y guipuzcoanos no tienen tan claro”.

Para que vean que no es un asunto de partidos, sino de intereses municipales la portavoz del PNV en el Ayuntamiento de Vitoria, Malentxo Arruabarrena, pidió hoy al alcalde de Bilbao que zanje “de forma amistosa” la polémica que ha generado, “porque carece de sentido” y apostó por “trabajar por resolver los problemas de nuestros vecinos y dejarnos de controversias estériles”.

También el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, ha entrado en el debate y, como suele hacer, de forma categórica al afirmar que “la capital de hecho” de Euskadi es Bilbao, tanto por su actividad económica y financiera como por su población. “En el mundo hay dos palabras por las que se nos conoce: Guggenheim y Bilbao”. Toma ya. Si no querías taza, taza y media. “La capital de hecho, por masa crítica, por realidad, es Bilbao”, insistió el diputado general, si bien reconoce que Vitoria es, “según una Ley que hay por ahí del Gobierno del año 81, la capital administrativa y sede del Gobierno”.

Vamos que por mucho que se empeñen y lleven la contraria, Bilbao sigue siendo a ojos de su alcalde y el diputado general, la verdadera capital vasca. Y eso, como ustedes comprenderán, en este país (que algunos e empeñan en presentar como monolítico y unido en mil años de historia común) no tiene buena prensa en nuestros vecinos alaveses que han puesto el grito en el cielo por el atrevimiento de “los bilbaínos”, como así se empeñan en denominar a todos los pobladores de Vizcaya.

El alcalde de Vitoria, el socialista Patxi Lazcoz, ha dicho hoy que se siente “dolido” con Azkuna y ha señalado que esta “falta de respeto” (por no reconocer la capitalidad de su ciudad) no es propia de un ciudadano vasco. “Alentar la división, la confrontación y hacerlo sobre la falta de respeto entre unos y otros no es propio de un ciudadano vasco, sino que representa todo lo contrario”, ha insistido el alcalde socialista. Por no insistir en los cientos de comentarios negativos que sobre esta cuestión se vierten en el site de este periódico, donde los vitorianos y alaveses se muestran ofendidos con la discusión como si les hubieran mentado a la madre. Así que, visto lo visto, uno cada vez entiende mejor el conflicto en los Balcanes. Y que sin irnos la vida en una discusión como ésta salen a relucir todo tipo de agravios y tropelías de una ciudad con otra. País.

Por Ángel Lázaro

Sobre el autor


marzo 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031