El crucifijo en las aulas | El cascarrabias - Blog elcorreo.com >

Blogs

Ángel Lázaro

El cascarrabias

El crucifijo en las aulas

Volvemos a la polémica. Y les aseguro que traerá cola; el debate no ha hecho más que empezar. No, no voy a meterme con el Gobierno y su cruzada anti Internet (ni que fuera Cuba o China). Lo dejo para otro momento menos apasionado, menos intenso y más reposado. Bastante hay con el manifiesto y los miles de mensajes cruzados que se lanzan a través de twitter o facebook. Lo mío de hoy va por otros rumbos… La Iglesia y su cruzada con el crucifijo. Una más de Rouco y sus muchachos sexagenarios.

El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Antonio María Rouco Varela, ha expresado su deseo de que la proposición no de ley aprobada ayer por la Comisión de Educación del Congreso que insta al Gobierno a que se retiren los símbolos religiosos de los centros educativos “se quede ahí y no vaya más allá”. Rouco Varela ha calificado de “muy triste y dolorosa” la iniciativa.

Rouco ha acusado a los partidos políticos “sobre todo al PSOE”, de olvidar “en ocasiones” que “la democracia funciona con la libertad, no con la imposición; facilitando el que se pueden ejercer los derechos y no limitándolos”. Una posición defendida también por el obispo de Bilbao, Ricardo Blázquez, quien ha recordado que el crucifijo es un símbolo de “nuestra cultura” y “no es bueno olvidarnos de nuestro pasado y de nuestra historia, dos veces milenaria”. La retirada de este símbolo de los colegios estatales españoles privará a las familias y a los niños “de poder ver el signo más fundamental y característico de su fe, y no sólo de su fe en abstracto, sino de la fe que ha configurado su historia personal”, asegura Rouco.

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha declarado que el Gobierno central “no debe meterse” en la retirada de los crucifijos de los colegios y “no debe jugar a dividir a los españoles, sino por el contrario debe trabajar para unirlos”. A su juicio, es un asunto sobre el que tienen que decidir las asociaciones de padres de alumnos.

La verdad que a estas alturas del debate ya no sé dónde me encuentro. Porque al final la propuesta aprobada ayer en la Cámara Baja pide trasladar a los colegios la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que, en una sentencia conocida el pasado 3 de noviembre, establece que la presencia de crucifijos en las aulas públicas “vulnera” la Convención Europea de Derechos Humanos, que España ha suscrito. Es decir, que el Gobierno no tiene más remedio que cumplir con la ley y las sentencias establecidas. Aunque Zapatero diga ahora que no está en la agenda de su Ejecutivo quitar el crucifijo de las aulas.

Sin embargo, si el Ejecutivo quiere ser coherente, los símbolos religiosos deben desaparecer de las clases de nuestros centros escolares. En un estado aconfesional no es de recibo que se sigan manteniendo las cruces en las aulas a las que asisten nuestros niños. Porque con el dinero público se paga la escolaridad de alumnos cristianos, musulmanes, judíos o agnósticos que conviven en un mismo centro. No puede imponerse, por tanto, y menos apelando a nuestra cultura, los símbolos religiosos.

En aras a la convivencia se debe respetar la pluralidad; y no imponer ningún símbolo sobre nadie, al menos en los centros públicos. Y eso no atenta contra los valores culturales de nuestra historia ni tampoco contra los católicos de este país. La libertad religiosa está garantizada por nuestra Constitución. Y lo demás entra en la esfera privada.

Por Ángel Lázaro

Sobre el autor


diciembre 2009
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031