Piratas de la web | El cascarrabias - Blog elcorreo.com >

Blogs

Ángel Lázaro

El cascarrabias

Piratas de la web

Operación contra la piratería. No se alarmen; en esta entrada para nada se vuelve a tocar el tema de la captura de nuevos pesqueros en aguas somalíes. Estamos hablando del mundo digital y de la conmoción que ha provocado entre los usuarios el aviso a navegantes lazando en la propia red: el Gobierno va a hacer frente a lo que se denominan descargas ilegales. Y además los músicos y cantantes han exigido hoy medidas contundentes. ¡A temblar!
Si descargar una canción en el ordenador, es piratería. Padre, yo me confieso. Soy un pirata. Me he descargado unas cuantas canciones que, al cabo del tiempo, he borrado bien porque me he cansado de ellas o porque han pasado de moda. Y he recurrido a esas páginas que pululan por la red, sin ninguna necesidad de dar demasiadas vueltas. Buscas en el santo google y ahí está. Lo de la ‘mula’ y otros programas de intercambio no es para mí, lo reconozco, porque no tengo paciencia para configurar mi ordenador o soy un incompetente.

La cuestión es que todo es mucho más fácil que ir a la tienda. Accedes al programa de turno y te bajas la canción que más te gusta. Punto. Y eso es piratear a la industria discográfica, sabotearla e impedir no ya su crecimiento sino que se mantengan los puestos de trabajo.
Eso es lo que hoy han pretendido defender unas trescientas personas, entre las que se encontraban músicos y cantantes famosos, además de productores, distribuidores, mánagers y demás trabajadores de la industria discográfica, que ante el Ministerio que dirige Miguel Sebastián han exigido que se acaben las descargas ilegales. Artistas como Rosario, Antonio Carmona, Luis Eduardo Aute, Loquillo, David de María, Tamara, Conchita o Chenoa han gritado junto al resto de trabajadores que la música es cultura, pero también empleo.

“Ha quedado claro que el control de la piratería comercial no nos sirve -ha dicho Guisasola- y se ha comprometido a dar una respuesta de aquí a final de año”, (que también es el plazo que se ha marcado la Comisión Interministerial contra la piratería para hacer públicos los resultados de sus trabajos).

Se trata de la primera vez que discográficas, productores, mánagers, artistas y demás trabajadores que viven de la música se rebelan juntos, porque “el tema es ya urgente”.
Mientras, la ministra de Cultura, Angeles González-Sinde, quiso enviar hoy un mensaje de “tranquilidad” a los ciudadanos para explicar que “no se va a cortar Internet a ningún usuario” tras la aprobación del anteproyecto de Ley de Economía Sostenible que permite que se corte Internet por orden judicial para salvaguardar la propiedad intelectual.

“Se actuará únicamente frente a aquellos que se apropien o exploten los derechos de las obras ajenas, pero no frente a usuarios que están en su casa usando Internet, sino contra aquellos que en páginas o de otras maneras se apropien de contenidos de los demás y de las obras ajenas”, explicó González-Sinde antes de empezar su intervención en el Pleno del Senado.
Ya lo saben. En ningún caso se va a cortar Internet a los usuarios. “Esas informaciones no son correctas”, subrayó la ministra de Cultura, quien alegó que este modelo no es como el que se está desarrollando en el Reino Unido o el modelo que puedan conocer en Francia. “Es un modelo distinto el que hemos desarrollado”, aseguró González-Sinde. ¿Apuestan algo conmigo a que al final tampoco va a ser tan distinto? Aprovechen y descarguen ahora todo lo que puedan. Después ya será tarde y se cerrará el chiringuito.

Por Ángel Lázaro

Sobre el autor


diciembre 2009
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031