La fiesta del Estatuto | El cascarrabias - Blog elcorreo.com >

Blogs

Ángel Lázaro

El cascarrabias

La fiesta del Estatuto

Divididos, como siempre. Fracturados después de 30 años de haber aprobado el texto autonómico que todas las fuerzas democráticas (y quien más el PNV) celebraron como el gran triunfo de Euskadi. Asi asistimos hoy a la celebración institucional que el Gobierno de Patxi Lòpez ha organizado para conmemorar tres décadas del Estatuto de Gernika. Una celebración que el PNV ha decidido boicotear y a la que no asisten ninguno de los tres lehendakaris nacionalistas que han ocupado el sillón de Ajuria Enea.

Esta situación plantea ciertas dudas sobre la conveniencia de convocar una celebración por todo lo alto sobre el Estatuto, nacido como punto de encuentro de todos los vascos (salvo los de siempre) y que hoy es utilizado como arma arrojadiza por las fuerzas políticas con representación en el Parlamento vasco. Sin embargo, a López y su gabinete debemos reconocerle, al menos, la valentía de afrontar este aniversario, al que han invitado a todos los ciudadanos, aún a sabiendas del ninguneo nacionalista. Y que tampoco podían dejar pasar la oportunidad de exhibir la conmemoración del autogobierno como símbolo del cambio. Ahí siguen las distancias entre unos y otros.

El PNV organizó el sábado en Gernika un acto al que asistieron la mayor parte de sus cargos institucionales y en el que su último lehendakari acaparó la atención de todos los presentes. Ardanza e Ibarretxe si situaron estratégicamente detrás de Urkullu so el árbol de Gernika, al igual que los tres diputados generales, para mostrarse más unidos que nunca y criticar el actual marco estatutario. Por cierto, un acto que en los treinta años de gobierno nacionalista nunca se había celebrado en Gernika, la otrora villa simbólica de los fueros vascos.

Los jeltzales quisieron solemnizar en la villa vizcaína su oposición y crítica al incumplimiento del Estatuto y marcar distancia con el Gobierno del PSE (que sostienen los votos del PP), por lo que a la cita acudieron sus máximos líderes. Y Urkullu rescató el ‘plan Ibarretxe’ que reivindicó como base del futuro político de Euskadi. El presidente del EBB repitió unas cuantas veces que el acto de hoy “es la fiesta del incumplimiento” y que el texto autonómico sólo puede ser un espacio de encuentro entre los vascos “si se respetan tanto su letra como sus potencialidades intrínsecas”.

El boicoteo de los jeltzales no ha restado, sin embargo, solemnidad al acto que ha organizado el Gobierno vasco.«Es un día importante para todos los vascos», asegura la portavoz Idoia Mendia, que invitó a los ciudadanos a sumarse a la jornada de hoy. Con la Carta de Gernika acordada en 1979, «nos constituimos por segunda vez en la Historia como comunidad política», destacan los miembros del Gobierno vasco que hoy asisten felices y entregados a los actos conmemorativos. Actos que tienen su punto de emotividad en la entrega de los premios Lan Onari que han recibido Juan María Bandrés, Iñaki Gabilondo, José María Aldekoa y Edurne Pasaban.

El lehendakari Patxi López ha defendido la vigencia y las potencialidades del Estatuto de Gernika que, ha dicho, es “el instrumento que garantiza nuestro derecho a decidir”. En su discurso ante los invitados (entre los que se encontraban Josu Jon Imaz y el presidente de la BBK Mario Fernández), el lehendakari ha recordado y homenajeado a todas las víctimas del terrorismo porque lo fueron por defender la “libertad y la convivencia”, dos de los valores que definen el texto estatutario. Y como colofón , la banda de la Ertzaintza interpretó el ‘Gernikako arbola’.

Por Ángel Lázaro

Sobre el autor


octubre 2009
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031