Sigue la polémica en torno al atunero vasco, fondeado frente a la costa somalí y que un grupo de piratas mantiene secuestrado. La vida de los marineros del ‘Alakrana’ no parece correr peligro, mientras el Gobierno negocia con un portavoz de los piratas y en España las fuerzas políticas se enzarzan en una guerra de descalificaciones y culpan al Ejecutivo de la situación.
“Basta de política. Lo importante ahora es salvar la vida de mi marido y del resto de la tripulación. Son personas”, exclama la mujer de Gaizka Iturbe ante los medios informativos. “Somos españoles que pagamos nuestros impuestos. No somos etarras, aunque seamos vascos. Los pescadores de estas aguas son gallegos y también vascos. Pero no por eso se tiene que hacer política de este asunto. No es el momento. Lo importante es la vida de 36 personas que se encuentran a bordo del pesquero. Siento vergüenza por todo lo que se está diciendo. Hay muchas aves de rapiña con este asunto”.
La mujer de ese marinero ha expresado en ‘Cuatro’ claramente lo que sienten los familiares de los pescadores secuestrados por los piratas. Y ha dado en el punto exacto: ahora sólo importa que sus vidas sean respetadas. Ya habrá momento de enfrascarse en disputas políticas, pero no ahora.
Y, sin embargo, en España el asunto se utiliza como arma arrojadiza sobre el Gobierno al que el PP intenta desgastar sobremanera sin pararse a pensar si quiera que cualquier barco que navegue en aquellas aguas está a merced de los piratas. Y que lo importante es rescatar a la tripulación sana y salva.
Por su parte, el portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka, mantiene que el Gobierno central debe ser “eficaz en la gestión de la liberación” del ‘Alakrana’, tras no haberlo sido en “la gestión de la prevención”. Además, ha apostado por “abrir un paréntesis” en las reclamaciones políticas y “aunar esfuerzos” para conseguir la liberación la embarcación y sus tripulantes. Erkoreka ha asegurado que los familiares de los tripulantes bermeanos del atunero vasco se encuentran “angustiados” y “vislumbran que la solución ahora pasaba por la reivindicación de los armadores, embarcar infantes de marina y llevar seguridad en términos equivalentes a la que llevan los buques franceses”. “Ellas, gentes por lo general humildes, viven una situación angustiosa porque ven que están sus maridos, sus hijos, sus hermanos, sumidos en una circunstancia terrible que se les ha escapado de su control y que pueden acabar mal”, ha indicado en una entrevista en RNE.
Mientras, la ministra de Defensa, Carme Chacón, ha solicitado al PNV y al PP que no hagan política con el secuestro del atunero vasco. Chacón ha insistido en que la legislación actual impide que los militares españoles viajen a bordo de barcos privados para defenderlos y ha asegurado que el Gobierno actúa en todos los frentes: militares, diplomáticos y de inteligencia. Chacón ha respondido con dureza a las críticas de los nacionalistas vascos y del principal partido de la oposición en una entrevista en TVE.
Sin embargo, no ha ahorrado munición. Chacón ha afirmado que que es “raro” que el PNV pida que “se vayan los militares” de la Comunidad Autónoma Vasca y a la vez “pidan militares en los barcos” vascos. La ministra ha asegurado que hoy por hoy es imposible dotar a todos los barcos de seguridad militar , no sólo porque la legislación lo impida, sino porque operativamente España no puede hacerlo.
Parece que todos se olvidan de que lo importante, como reclaman las familias, es rescatar a los pescadores cuanto antes y hacer que vuelvan a sus casas sin daño alguno. Ya habrá tiempo después de tirarse los trastos a la cabeza, porque esto no ha hecho más que empezar.