Dos noticias relacionadas que me han llenado de confusión. Dos historias que me siguen dejando perplejo. Con la que está cayendo, el consejero delegado del BBVA se jubila y se va a casa con una pensión cercana a los 3 millones de euros anuales. Mientras, las cinco grandes entidades financieras de Reino Unido, HSBC, Lloyds, Barclays, Royal Bank of Scotland y Standard Chartered han acordado limitar las bonificaciones a sus ejecutivos. ¿Llegamos siempre tarde?
Dirán ustedes que les da igual que se beneficien los de siempre. Pero hete aquí que a esta crisis se ha llegado por una mala práctica de algunas entidades bancarias. Quizá las nuestras se libren de haberse liado en este pecado, pero desde luego de cara a la galería, al menos, la imagen que están dando resulta cuando menos algo confusa.
Los cinco grandes del Reino Unido han decidido, al menos no seguir haciendo ostentación y, en consonancia, con los tiempos deciden no seguir dando de qué hablar en sintonía con con lo pactado la semana pasada por el club de los países ricos y emergentes, el G-20 , que alcanzó un principio de acuerdo para limitar los bonus.
Pero nuestro segundo gran banco ha decidido tirar ‘palante’ y se ha asegurado la jubilación de su consejero delegado a precio de oro, lo que ha provocado las críticas políticas y sindicales que consideran exagerada la compensación de este ilustre empleado. Hay quien ha tratado de explicar que los grande servicios que ha ofrecido en estos 30 años son motivo suficiente para compensarle por sus desvelos. Aunque sea la aportación más modesta, hay miles de asalariados de este país que en su vida laboral han aportado también su buenhacer al beneficio de sus empresas. Y se jubilan sólo con lo que les corresponde, sin blindajes de ningún tipo.
No parece que en un escenario económico como el actual (y de este sentimiento comulgamos muchos miles de personas, y no sólo por envidia) sea el más propicio para cobrar una pensión anual de unos tres millones. Para el pago de esta cantidad, que será vitalicia, el banco tiene provisionados 52,49 millones, que garantizan la pensión anual, que no se completará con ningún tipo de indemnización por cese, ya que abandona el banco “de mutuo acuerdo”.
Los grupos minoritarios del Congreso han criticado la “pensión” y mientras CiU cree que es “un mal ejemplo en tiempos de crisis”, IU considera que es un “escándalo”, y UPyD la califica de “obscenidad”, según cuentan hoy los medios digitales. El cascarrabias no puede estar más de acuerdo con todos. Por una vez y sin que sirva de precedente.