50 años de 'Al vent' y los vientos vascos | El cascarrabias - Blog elcorreo.com >

Blogs

Ángel Lázaro

El cascarrabias

50 años de 'Al vent' y los vientos vascos

Medio siglo de ‘Al vent’. Hoy se cumplen 50 años de la composición de una canción que fue un grito de libertad de la generación que luchó contra el franquismo. Hoy también ha prometido Patxi López el cargo de de lehendakari sobre un ejemplar del Estatuto de Gernika. Dos eventos que aparentemente nada tienen que ver, por la distancia en el tiempo, y por la diferencia en los significados. Y, sin embargo, hay quien sí aprecia en ambos un simbolismo común.

‘Al vent’ nació en el año 1959. Cuenta Raimon, al que nunca le ha gustado unir sus canciones a la política, que no hay secretos, que es cierto que se inspiró para su composición en un viaje en moto que hizo “de paquete” con un amigo, según relata Salvador Enguix en La Vanguardia . “El viento me golpeó en la cara”, recuerda como metáfora de la sensación de libertad que le provocó aquel viaje. Raimont ya era un tipo despierto, inquieto, atrevido, devorador de poesía, que había tomado conciencia de que su lengua no era la misma que la del régimen; o más bien habría que decir que tomó conciencia de que era una lengua castigada por el régimen. Había asumido que componer y cantar en catalán era una manera tan digna como otras de expresar su profundo disgusto con el tiempo que le tocó vivir. Todos estos elementos confluyeron en Raimon para crear, de la nada, ‘Al vent’.

El líder socialista también pretende que su mandatao sea un vendaval en la política institucional vasca. Y ha comenzado hoy. Patxi López ha roto con la fórmula tradicional (no se ha humillado ante Dios, como sus antecesores en el cargo, todos ellos nacionalistas) que incluye referencias religiosas y una Biblia, al tomar el relevo de Ibarretxe. Mantuvo, eso sí, la promesa so el árbol de Gernika y el son de las notas del ‘Agur jaunak’ y del ‘Gernikako arbola’, con el aurresku de honor como punto final a la ceremonia. El lehendakari pretende ser, y así lo dijo en su toma de posesión, el presidente de todos los vascos, no sólo de quienes le han votado. Cosa que algunos creen que no ha sucedido durante el mandato de Ibarretxe que ha gobernado más para los suyos que para todos los vascos (y las vascas).

El nuevo aire que Patxi López pretende dar a su gobierno (ya veremos si lo consigue) comienza con una fuerte beligerancia hacia el mundo de ETA y sus allegados; una defensa del euskera, pero también del castellano; y, sobre todo, una atención preferente hacia las víctimas y los que sufren el acoso de los terroristas. Tres puntos en los que el Ejecutivo de Ibarretxe no fue todo lo ‘generoso’ que podía haberse esperado de él.

Lo mismo que es conveniente airear a diario nuestras viviendas, después de treinta años es casi hasta higiénico. Que se abran las ventanas, que circule el aire en el interior y que se renueve el ambiente ya viciado. Si miramos en el espejo catalán, comprobaremos que el país sigue adelante; CiU dejó el Gobierno, el PSE le relevó y la vida continua con los mismos sobresaltos que antes. Si persistían las dudas sobre la conveniencia de que Patxi López llegara a Ajuria Enea empujado por ell viento del PP, la imagen que el nacionalismo ha dado hoy, tiende a disiparlas. Sus representantes (parlamentarios, junteros e invitados). No han tenido el detalle de aplaudir y de tener un reconocimiento de cortesía hacia el nuevo lehendakari: Patxi López .

Por Ángel Lázaro

Sobre el autor


mayo 2009
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031