Sus señorías se bajan el sueldo | El cascarrabias - Blog elcorreo.com >

Blogs

Ángel Lázaro

El cascarrabias

Sus señorías se bajan el sueldo

Predicar con el ejemplo. Por ahí, se debería haber empezado. Algo falla en este Gobierno (son ya demasiadas cosas); pero quizá lo que más sea una mejor comunicación. Si Zapatero no quería pasar por gobernar a golpe de suceso, lo tiene ahora mucho más crudo que nunca. Todas las medidas que toma adquieren carácter tremendista; y sin embargo no se ha llegado a penetrar la epidermis del ciudadano, que no percibe que la crisis afecte a las clases políticas que siguen viviendo como si nada sucediera. Coches oficiales, viajes en avión en primera clase y restaurantes de lujo siguen en la agenda de los gobernantes, inmunes a los sacrificios que reclaman del país para afrontar esta crisis, la más grave que hemos conocido hasta el momento.

Por fin, parecen haber percibido que debían llegar a traspasar esa epidermis de la ciudadanía. Y han comenzando por recortar un 10% el sueldo de todos los diputados, un recorte gradual en los complementos, que en el caso de José Bono sube hasta el 15%, y una merma similar para todos los senadores.

Es decir, según los planes de la Junta de Portavoces, la asignación básica que reciben todos los diputados, fijada desde 2008 en 3.126,52 euros al mes, se reducirá desde junio en 312,65 euros menos todos los meses (para Bono que cobra más, la reducción llegará hasta los 540 euros). Diputados y senadores se aprietan, por fin, el cinturón.

La medida tendrá más efecto mediático que económico (nunca se debe despreciar el ahorro), pero servirá para dar ejemplo ante el resto de ciudadanos de este país. Era inevitable que los políticos adoptaran medidas (de corte populista) que atenuaran las críticas que comienzan a surgir ante los privilegios y canonjías que mantienen aún en época de crisis. No es de recibo, por tanto, que reclamen estrecheces para todos, cuando ellos siguen disfrutando de coche oficial, descuentos suculentos y niveles de vida difícilmente mantenibles en un país que está al borde de los cinco millones de parados.

Hay quien sostiene que es el ‘chocolate del loro’ y que ese dinero apenas contribuirá a sostener las arcas del país. Pero no es menos cierto que la situación no podía seguir como hasta ahora y que sean los menos afortunados quienes deban sufragar los efectos de la crisis. Quizá ahora, con esta rebaja, puedan aplicarse medidas correctoras en los niveles más altos y legislar sobre las clases más pudientes. Hablando en plata. Establecer un impuesto sobre ciertos beneficios que siguen obteniendo los más ricos, a los que la crisis apenas ha tocado los bolsillos . Y solo entonces se podrán entender la política actual del Gobierno quien sostiene que solo persigue paliar los efectos de la situación. Si todos los países comienzan a ponerse la venda, es más que probable que la herida haya comenzado a sangrar.

Por Ángel Lázaro

Sobre el autor


mayo 2010
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31