A cobrar se ha dicho por el uso de Internet | El cascarrabias - Blog elcorreo.com >

Blogs

Ángel Lázaro

El cascarrabias

A cobrar se ha dicho por el uso de Internet

El debate no ha hecho más que comenzar. Pero cada vez existe más incertidumbre entre los usuarios ¿Se acabó el gratis total en internet? Al afán recaudatorio (y sin límites) de la SGAE, se suma un coro de voces procedentes de todos los sectores económicos. Los periódicos con portales digitales comienzan a hablar de pago por el acceso a sus plataformas. Las televisiones, que se han asomado como quien dice hace unos días con contenidos importantes a la ventana digital, van dejando caer que que todo no pueder gratuito. Los grandes gurús de la Internet vaticinan un futuro premium o de limitar el acceso a los contenidos. Y ahora, el todopoderoso presidente de Telefónica, que asegura que el sector debe buscar nuevas fórmulas para financiar las infraestructuras y sugiere, entre otras cosas, que Google pague por el acceso a sus redes. ¿Alguien más?

Esto me recuerda a la vieja táctica que solían emplear los vendedores de droga. Ocupaban a sus ‘camellos’ en acostumbrar a sus clientes a la adquisición de su mercancía gratis, por poco dinero o a precio de saldo, hasta que al consumidor se le hacía la vida imposible sin el producto de marras. Y entonces se lanzaban como lobos hambrientos sobre los pobres incautos atrapados en sus redes a los que comenzaban a explotar con precios que rayaban en lo abusivo.

Hemos comenzado por pagar un canon por el uso de los dvds vírgenes (extensible a otros soportes) porque como todos llevamos un ‘pirata’ dentro quizá nos entre la tentación de grabar algunas de las canciones que ha conseguido nuestro amigo más querido y que nos la ha suministrado para nuestro consumo personal. Y resulta que esos dvds los compramos mayormente para grabar los vídeos que editamos en nuestras vacaciones o para guardar las imágenes de nuestros aparatos digitales. ¡Qué más da! Se paga y punto. Por si acaso

Ahora se comienza a oír que la crisis de los medios de comunicación se debe a internet y al ‘todo gratis’ que parece defender la red. La gentes se ha acostumbrado a adquirir un producto sin pagar y eso no puede ser. Las mismas empresas que querían estar bien posicionadas en los rankings de Google, para tener más usuarios (en definitiva clientes), se quejan de que el buscador no les paga ni un euro por disponer de sus productos en sus servidores. Con lo fácil que es pedir que cierren el grifo y evitar que se indexe su contenido en el buscador.

El usuario que se conecta a internet paga (y a qué precio) la conexión con el proveedor telefónico de su confianza, por lo que no sé de dónde se sacan los detractores del medio, que la red lo da todo gratis. Y ahora César Alierta descubre que “los buscadores de Internet utilizan nuestras redes sin pagarnos nada, lo cual es una suerte para ellos y una desgracia para nosotros”, explicó en una charla organizada por PriceWaterhouseCoopers-La Comercial. Y apostilló. “Esto no puede seguir así, las redes las ponemos nosotros (…), lo hacemos todo. Eso va a cambiar, estoy convencido”.

La polémica desatada por Alierta, que tiene sus detractores en la red como se evidencia en los debates de Twitter, no ha hecho más que empezar. Ya verán ustedes cómo en muy poco tiempo salen nuevas voces para este coro que clama por cobrar, olvidándose quizá de existen otras fórmulas para que no repercuta en el consumidor final el uso de sus productos. O que al menos haya un reparto equitativo de los costes.

Por Ángel Lázaro

Sobre el autor


febrero 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728