Veto a la Prensa | El cascarrabias - Blog elcorreo.com >

Blogs

Ángel Lázaro

El cascarrabias

Veto a la Prensa

¿Se imaginan ustedes al presidente de Estados Unidos vetando a la CNN y negándose a que le entrevisten durante una campaña electoral? ¿Creen ustedes que Sarkozy negaría a Le Monde o a la televisión pública francesa una entrevista? ¿Verían con buenos ojos que la canciller alemana Angela Merkel echara sapos por la boca contra el Frankfurter Allgemeine Zeitung o cualquier otro periódico alemán?

Pues sepan que esas prácticas existen en nuestro país. Que con demasiada frecuencia nuestros políticos (no uno, ni dos, ni tres) castigan a los medios de comunicación porque les consideran responsables de los males que les aquejan o porque no les caen bien. Y, lo peor de todo, es que hay gente que lo considera normal. Si les digo la verdad, no sé cuál de las dos cosas me sienta peor.

Cuanto un político de primer nivel castiga a algún medio de los considerados referentes (o a cuaqluiera), no sólo perjudica al medio sino a todos sus oyentes, televidentes, usuarios o lectores. Si tiene alguna cuenta pendiente con los dueños o los dirigentes de esa casa, que la pague con ellos. Que no vaya a cenar o a comer si alguno de sus ‘enemigos’ está presente en esa cita, que no le dé la mano y le dirija la palabra. Allá él y su educación. Pero dejar a un medio sin una entrevista en campaña electoral, cuando es una práctica habitual que todos los candidatos se presten a ser entrevistados, además de perjudicar a los lectores, acaba por repercutir sobre el mismo candidato.

Es sabido que Aznar se negó a acudir a la Ser o que El País le entrevistara porque consideraba (y lo sigue haciendo) que la empresa era hostil a su partido. Así que no encontró mejor forma para castigarla que negarse a que los profesionales de sus medios se acercaran a él. En esta campaña, lo ha hecho su discípulo (¿el más amado?) Jaime Mayor Oreja, que alegando motivos de agenda no ha dado ninuna entrevista a los medios de Prisa.

También el anterior lehendakari, Juan José Ibarretxe, utilizó esa misma táctica con algunos medios de Euskadi (sin ir más lejos El País o El Correo) a los que consideró hostiles e injustos y, por tanto, decidió castigar con su ausencia en momentos en los que se reclamaba su participación.

No entremos ya en otro tipo de acciones, como las de convocar a los medios pero impedir les cualquier tipo de preguntas por parte de los profesionales, a los que solo se les reconoce la labor de intermediarios. Parecen desconocer que para eso, existen los comunicados, el correo digital y/o cualquier soporte físico y que para leer un texto no necesitan a los periodistas como público pasivo. De todas formas, esta práctica es algo que debería regular la propia profesión periodística.

La cuestión es que los políticos se equivocan castigando a los medios que son poco o nada afines, porque es precisamente en estos donde deben ganarse o aumentar su prestigio. Cuando se juega en terreno propio, y con el público entregado, el mérito es menos loable.

Por Ángel Lázaro

Sobre el autor


junio 2009
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930