Cuando la política domina la tele | El cascarrabias - Blog elcorreo.com >

Blogs

Ángel Lázaro

El cascarrabias

Cuando la política domina la tele

No es el único ejemplo, aunque sí el último. Y suceder, sucede en todas las televisiones de este país. Unas horas después de tomar posesión, la nueva dirección de TVG (la tele gallega) canceló ayer un documental sobre las vacas locas que tenía previsto emitir dentro del programa Caixa Negra, que presenta el ex reportero de Caiga quien caiga, Fernando González, Gonzo. El espacio se dedica a repasar “hechos pasados que impactaron a Galicia”. La semana pasada abordó la gestión de los gobiernos socialistas de Santiago y Madrid en la crisis del Cason.

La decisión de levantar un programa que el propio canal anunció en su página web hasta la media tarde, la tomó la nueva directora de TVG, Rosa Vilas, quien ayer explicó que, tras el relevo en la cadena, “los criterios informativos cambian”. Y eso es lo preocupante. NO porque ahora sean los del PP quienes decidan cómo debe ser la televisión, porque antes los cambiaron los del PSOE. Y al final las televisiones se convierten en un arma política de los partidos, sobre todo, del que gobierna

El caso que nos ocupa tiene quizá más delito, ya que la propia directiva de TVG admitió que no había visto el programa “por falta de tiempo”, puesto que ayer fue su primer día en el cargo. Vilas, quien ya fue subdirectora de informativos del canal autonómico con el Gobierno de Fraga, avanzó su intención de evitar “un periodismo amarillista” que transmita la idea de una “Galicia negra”. Añadió que el espacio podría “molestar” a un sector, el ganadero, “muy perjudicado por la crisis láctea y la fiebre porcina”. Y dejó abierta la puerta a su emisión en posteriores semanas.

Al final, el pagano de turno es el ciudadano, y los profesionales de la información. Si estos deben pensar qué partido es el que gobierna para hacer los informativos, mal vamos. Y si esta es la televisión que queremos y pagamos, peor para el producto. Se trata de conseguir televisiones y medios que informen con rigor y veracidad. Que cuenten noticias, que no oculten los hechos y que, en definitiva, cumplan con el mandato que como servicio público (también) la sociedad les ha investido. Y si el partido que gobierna quiere una televisión a su servicio, que la paguen de su bolsillo.

El ejemplo vale para todos. No pensemos que es patrimonio exclusivo de los gallegos. La televisión de la Comunidad de Madrid también ha sido señalada por los profesionales del medio por partidista y partidaria. Y no digamos EiTB, a la que también se ha acusado (eso sí, desde fuera del medio) de hacer una información poco objetiva. Tampoco TVE se salva, aunque en los últimos tiempos parece que las condiciones han mejorado. Dejemos por tanto los profesionales que dirijan los medios públicos, sin interferencias políticas de ningún color. Sólo con criterios informativos se pueden garantizar objetividad y pluralidad. Y más cuando se trata del patrimonio común.

Por Ángel Lázaro

Sobre el autor


junio 2009
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930