Cuando crees que ya no hay nada que te pueda sorprender, va alguien y lo hace. Siempre hay quien explora nuevas vías y prueba a hacer nuevas cosas.
La verdad es que me encontré por primera vez con algo parecido hace unos pocos años, como 3 o 4. Pero alguien recogió aquella idea y lo logró de manera definitiva. Me refiero a plasmar en una fotografía la luz cenicienta durante un eclipse de sol.
En luna llena, todos hemos visto la gran cantidad de luz con la que esta ilumina nuestras noches. La Sociedad Lunar, por ejemplo, fue un grupo científico constituido a finales del siglo XVIII que celebraba sus reuniones en las noches de luna llena, para regresar a casa con más seguridad tras sus reuniones.
Algo similar, pero más brutal, sucede en la Luna. Cuando desde la Tierra tenemos luna nueva, desde la Luna hay “tierra llena”. Podéis comprobarlo en el esquema de las fases lunares de aquí al lado. Es decir, se observa desde aquel cielo la Tierra dándole de pleno el sol. Y como la Tierra es mayor que la Luna, la luminosidad es mayor. Podemos comprobarlo desde la Tierra en los días siguientes a la luna nueva, cuando esta empieza a presentar una pequeña fase justo a la puesta del Sol. En la Tierra tenemos luna casi nueva y desde la Luna se vería la Tierra casi llena. El resultado es la luz cenicienta. La gran luminosidad que recibe la Luna ilumina la parte de la Luna en la que no da el Sol y ese brillo se ve desde la Tierra. Lo comprobamos en la imagen siguiente.
La foto la tomó Laurent Laveder, excelente astrofotógrafo bretón, cuya página de fotos es de lo más recomendable.
Al grano. La foto que nos sorprendió hace unos años fue una en que se mostraba la luz cenicienta en un eclipse de Sol. Es complicada de tomar, por la luminosidad superior de la corona solar en el eclipse. La foto aquella era buena, pero se le notaba demasiado el tratamiento. Gracias a Dolores, de la Agrupación Io de A Coruña, nos ha llegado una foto similar pero mejor lograda, tomada en el eclipse de China del pasado año. La foto es una composición de varias pero está fantásticamente lograda. Los autores son varios y podéis saber quienes son, los detalles técnicos de la foto y bajaros una versión a mayor resolución -3,8 Mb- desde esta página. Impresionante.