Hace tiempo que no colgamos ningún timelapse astronómico y ya tocaba. Y es que, además, este timelapse de Péter I. Pápics, estudiante de doctorado belga del Instituto de Astronomía de la Katholieke Universiteit de Leuven lo merece. Aprovechó sus observaciones con el telescopio Mercator, telescopio semi-automatico de 1.2 m instalado en el Observatorio del Roque de los Muchachos en la isla de La Palma para hacer este timelapse con cantidad de detalles interesantes. Aparecen también en el vídeo los telescopios Liverpool e Isaac Newton.
Según apunta el propio Pápics en su canal de youtube, varios momentos a destacar en el timelapse:
– Aparecen en él varios satélites geoestacionarios. Visibles como puntos brillantes inmóviles respecto al movimiento aparente del resto del cielo. A partir del minuto 1:15, son varios alineados y van desapareciendo al entrar en la sombra de la Tierra y no reflejar ya la luz solar. os marcamos la zona como ayuda. Hay que verlo a pantalla total y máxima resolución.
– Luz zodiacal visible a pesar de la Luna, que ilumina la escena. En el minuto 1:06
– Venus se ve en los minutos 0:48 y 1:00. Mercurio aparece a la derecha en el 1:02.
– Lo que creemos es la sombra del Teide sobre las nubes se ve en el 3:43
– Halo lunar completo en el minuto 1:33
Y, además de todo ello, cantidad de preciosas secuencias con el maravilloso cielo canario, al que se añade el espectáculo del mar de nubes.
Son aproximadamente 5000 fotografías tomadas con una Canon EOS 7D con objetivo Canon EF-S 15-85mm f/3.5-5.6 IS USM. Secuencias creadas con Photoshop CS4 y el montaje final con iMovie. Que lo disfrutéis.