Operación Luna | El navegante - Blog elcorreo.com >

Blogs

Manu Arregi Biziola

El navegante

Operación Luna

Un tanto a toro pasado, pero no teníamos el blog en marcha cuando se conmemoraron los 40 años del alunizaje.

Porque sí, fuimos y no cabe la menor duda, a pesar de todo eso que circula por ahí. No nos detendremos demasiado en el tema y os remito al blog de un colega que ha tratado el tema con precisión Ciencia en el XXI. E incluso ahora lo tenéis en libro aquí: «La conspiración lunar ¡vaya timo!». Y las supuestas pruebas que “demuestran” que no fuimos las encontrareis refutadas aquí Farsa Lunar. ¿Por qué sé que estuvieron allí? Por muchas razones, pero resumiendo las más importantes:

1- En plena guerra fría, con rusos y estadounidenses peleando por ser los primeros en llegar a la Luna y con espías por todas partes, es imposible que se la “metieran” a los rusos.

2- Los Apollos que llegaron – mucha gente no lo sabe, pero del 11 al 17, salvo el 13 que falló, 6 misiones estuvieron en la Luna- se trajeron casi 500 kilos de rocas lunares que cientos de científicos han estudiado. Y estos científicos no son tontos. Cuando recogemos un meteorito, sabemos, por su composición, su procedencia. Tenemos incluso meteoritos que han llegado de Marte. Y, por supuesto, también de la Luna.

3- Hubo, en aquellos días, radioaficionados que lograron captar comunicaciones entre los astronautas y la NASA. España fue un lugar privilegiado pues uno de los tres centros receptores de estas comunicaciones estaba en Fresnedillas. Por supuesto, los radioaficionados apuntaban sus antenas a la Luna, ¿donde si no?

4- He leído que aficionados de la Agrupación Astronómica de Sabadell lograron con sus telescopios ver el modulo en el que Collins orbitaba nuestro satélite a la espera del regreso de sus dos compañeros. Supongo que así será, aunque a esa distancia y teniendo en cuenta el tamaño del aparato, la magnitud debía ser muy débil.

5- Los astronautas dejaron unos reflectores que aun hoy en día siguen reflejando los haces láser que lanzamos desde la Tierra. Lo probaron recientemente en “Cazadores de mitos” de Discovery Chanel.

6- Las fotos son demasiado buenas. La calidad del material debió sorprender a los propios científicos de la NASA. Si las hubieran falsificado, las habrían hecho más “cutres”, del tipo de las que vemos por ahí con supuestos platillos volantes.

7- Ni siquiera los que viven de estas cosas lo defienden. Iker Jiménez, Javier Sierra y J.J. Benítez dicen que llegaron.

Bueno, que nos estamos liando. Vayamos por fin al grano. Televisión Española, tras el programa especial de Jesús Hermida sobre los 40 años del viaje a la Luna, nos largó -una vez más y creo que son al menos tres- el documental Operacion Luna,del Canal Arte francés -“Opèration Lune” en el original y “Dark side of the Moon” en inglés-. Estoy harto de este documental. Deberían ilegalizarlo, junto con el ETX-70, telescopio del que quizá hablemos si llegamos a Navidades.

Este “documental” se emitió por primera vez en Francia el 1 de abril de 2004, día de los inocentes francés y en España nuestro 28 de diciembre. También lo ha puesto luego la ETB y supongo que el resto de canales autonómicos, incluso Documanía. Porque se trata de una broma. De mal gusto, añadiría yo. En el documental, que cuenta con la complicidad de personajes de la talla de Henry Kissinger y Buzz Aldrin, se cuenta que todo aquello que vimos del viaje a la Luna fue un montaje rodado en estudio por Stanley Kubrick.

¿Por qué esta fobia al documental? Pues porque cuando sale tema del fraude de los alunizajes lunares, siempre hay alguno que dice ha oído que en realidad lo rodó Kubrick en un estudio. Como decíamos, “Operación Luna” es una broma que defiende esta hipótesis. Hasta el final, en el que, con las tomas falsas, quieren hacer ver la falsedad de todo lo anterior. Vemos la tele a “cachos” y la mayoría no llega a ver esta final. Y se extiende, como una ola, lo de Kubrick.

Os cuento, finalmente, la razón de este rollazo que llevo soltado ya. Hace dos cursos, en una de mis clases de Física surgió, como casi todos los años, el tema del fraude lunar. Cuando llevábamos ya un rato discutiendo, intervino una chica que comentó que ella había oído que lo había rodado Kubrick.

Yo sabía perfectamente donde lo había “oido”. En mi clase de Astronomía dos años atrás, porque ponía “Operación Luna” todos los años. Por supuesto, se lo veían entero y al final, por si acaso, les explicaba, con todos los detalles que era en realidad lo que habían visto. Inútilmente, como pude comprobar.

Nuestra memoria es selectiva y nos quedamos con lo que nos sorprende. No más “Operación Luna”, por favor. No contribuyamos a propagar falsedades, aunque nuestros fines sean buenos.

Temas

Blog de astronomía, física y ciencia en general

Sobre el autor

Archivos



Wikio – Top Blogs – Ciencia

agosto 2009
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31