Observemos fácilmente el asteroide Vesta, este fin de semana | El navegante - Blog elcorreo.com >

Blogs

Manu Arregi Biziola

El navegante

Observemos fácilmente el asteroide Vesta, este fin de semana

Este fin de semana tendremos oportunidad de ver de una manera sencilla el asteroide Vesta. Vesta fue el cuarto asteroide en ser descubierto. Su descubridor fue Heinrich Olbers, insigne astrónomo conocido sobre todo por la llamada paradoja de Olbers, de la que algún día hablaremos. Aquí podéis consultar la lista de los 5000 primeros asteroides, clasificados por orden de descubrimiento. El primer día del siglo XIX, es decir, 1 de enero de 1801 -francamente, siempre he pensado que esta fecha tiene truco- Giuseppe Piazzi descubría Ceres, el primer asteroide, que temporalmente fue clasificado como planeta. Corrió, por lo tanto, una suerte parecida al recientemente degradado Plutón. Le seguirían Palas, en 1802, Juno, en 1804 y Vesta, el 29 de marzo de 1807.

Vesta es el segundo objeto más masivo del cinturón de asteroides, el tercero en tamaño y, lo más importante para el caso, el que más brilla, debido a que su superficie es muy reflectante. El próximo 18 de febrero se encuentra en oposición, por lo que nos encontramos en los días en los que más brilla.

Su magnitud será de 6.1, lo que le hace fácilmente visible incluso con prismáticos y desde la ciudad. Y, desde un lugar oscuro, a simple vista. Pero es que además se va a encontrar en un lugar sencillísimo de encontrar y, por tanto, de verlo y seguir su movimiento en sucesivos días. Localicémoslo primero.

Vesta se encuentra actualmente en Leo, que sale aproximadamente por el este a primera hora de la noche. Es probablemente el mejor momento para localizar Leo, si no lo conocemos. Aquí tenéis los mapas, tomados de Astrobob.

Lo ponemos más fácil, para quien no controle las constelaciones. A primera hora de la noche, si miramos hacia el horizonte este, veremos un astro anaranjado que destaca por su brillo. Es Marte. Pues a su izquierda, algo más baja, debemos buscar una formación de estrellas, en forma de garfio o signo de interrogación. Esta es la situación a las 20:00 hora oficial española.

Fijaos ahí donde está el este. Vesta está, ahora mismo, un poco por debajo de lo que podríamos tomar como estrella central del garfio, Algieba. Al lado de Algieba hay otra estrella, 40 Leonis. Pues resulta que Vesta pasará entre ambas en los próximos días. El día 15, próximo lunes, resultará complicado de ver a simple vista, por estar demasiado cerca de 40 Leonis. Esta será la situación.

Y al día siguiente, se encontrarán formando un curioso triangulo. Tened en cuenta que todas las imágenes, tomadas de Stellarium, como siempre, son para las 20:00, 19:00 UT.

El movimiento es evidente, de un día para otro. E incluso en una misma noche. Para terminar, la secuencia de desplazamiento de vesta los próximos días. Del domingo, 14 de febrero, al jueves 18. Sencillo y gratificante. Si lo conseguís, compartidlo con nosotros. Por cierto, Algieba es una estrella doble. ¿La veis?

Blog de astronomía, física y ciencia en general

Sobre el autor

Archivos



Wikio – Top Blogs – Ciencia

febrero 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728