Duluth, Minnesota, EEUU, 23 de octubre de 2014 | Autor: Michael Sangster
El pasado 23 de octubre tuvo lugar un eclipse parcial de Sol, visible desde Norte y Centroamérica. Coincidió con la gran mancha solar AR 2192, por lo que el eclipse parcial resultó más bonito de lo habitual y dejó curiosas estampas. Muestra de ello, la fotografía que abre el artículo.
La mancha solar, que se encuentra ya en el lado que, en estos momentos, no vemos del Sol, ha sido la mayor desde 1990. El mayor grupo de los dos últimos ciclos solares. Ha llegado a superar los 140.000 km de ancho. Realmente grande, como podéis ver en esta comparativa.
Ilustración que toma como base una foto real de Alex Young. Crédito: NASA, SDO, Alex Young
Sobre la mancha y el eclipse, tenemos este resumen de lo que fue el seguimiento en directo del mismo realizado desde el Griffith Observatory de Los Angeles, California. Está acelerado x15.000.
Con tiempo y ganas, también podéis volver a ver las más de 3 horas que duró el eclipse:
Y para cerrar, una serie de animaciones de lo que ha sido la evolución de esta espectacular mancha. Veremos si regresa. O si el Sol nos depara alguna otra agradable sorpresa antes. El borde “naciente” rebosaba actividad ayer y hoy. A ver que es lo que viene.
Evolución de la AR 12192 del 17 al 28 de octubre de 2014, campo amplio
Evolución de la AR 12192 del 16 al 24 de octubre de 2014, medio campo
Evolución de la AR 12192 del 19 al 23 de octubre de 2014, toma cercana