Naukas Bilbao 2014, en directo | El navegante - Blog elcorreo.com >

Blogs

Manu Arregi Biziola

El navegante

Naukas Bilbao 2014, en directo

El viernes 26 de septiembre 2014 y el sábado 27, se celebra en Bilbao, en el Paraninfo de la UPV/EHU (muy cerca del Gugenheim) el gran evento de divulgación científica Naukas Bilbao 14. Amenas charlas de 10 minutos a cargo de algunos de los mejores blogeros de ciencia en castellano. Si lo seguis desde Sudamérica, para saber vuestro horario, teneis que restar dos horas para tener la hora en tiempo universal (UT). Lo podéis seguir aquí. Pulsando en el vídeo, se abrirá una pantalla. Podeis así seguir la emisión, con el programa detrás, programa que teneis en este mismo post.

NAUKAS BILBAO 2014

VIERNES 26 de septiembre 2014 – SESIÓN DE MAÑANA

10:00 a 10:10 – Presentación del evento y novedades. Juan Ignacio Pérez + Naukas

10:10 a 10:20 – Ignacio López Goñi – ¿Por qué explota una granja de vacas?

10:20 a 10:30 – Pablo Rodríguez – Navegación Astronómica

10:30 a 10:40 – Rosa Porcel – No me chilles que no te veo

10:40 a 10:50 – Miguel Santander – De guerras y mitos

10:50 a 11:00 – Aitor Sánchez – Si Guardiola fuese nutricionista

11:00 a 11:10 – Fernando Frías – Pensando…

11:10 a 11:20 – Lúcas Sánchez – ¿Puede una bacteria salvarte de salir volando por los aires?

11:20 a 11:30 – Daniel Marín – Un zoo en el espacio

11:30 a 11:40 – Carlos Lobato – Animales mutantes superpoderosos

11:40 a 12:00 Descanso de 20 minutos

12:00 a 12:10 – Antonio Martínez Ron entrevista a Juan José Gómez Cadenas (20 minutos)

12:20 a 12:30 – Jose Miguel Mulet – Mitos Alimentarios

12:30 a 12:40 – Javier de la Cueva – Acceso abierto (verde, dorado, azul, amarillo, blanco) de las publicaciones científicas

12:40 a 12:50 – J.J.Gallego – La toxina prodigiosa

12:50 a 13:00 – Joaquín Sevilla – Botijos, culturales, biológicos, tecnológicos

13:00 a 13:10 – Beatriz Sevilla – La amenaza del estereotipo

13:10 a 13:20 – Itziar Laka – El sorprendente caso de las palabras invisibles

13:20 a 13:30 – Arturo Quirantes – Arqueología de datos

VIERNES 26 de septiembre 2014 – SESIÓN DE TARDE

17:00 a 17:10 – Nahum Méndez – Y no estaba muerto

17:10 a 17:20 – Mario Herrero – Espadas romanas para detectar materia oscura

17:20 a 17:30 – Rosa García Verdugo – Sinestesia, cruce de sentidos

17:30 a 17:40 – Ismael Pérez – ¿Qué diseño ni qué niño muerto?

17:40 a 17:50 – Javier Pedreira Wicho – Rossetta, nuestro enviado a un nuevo mundo

17:50 a 18:00 – Jose A. Pérez (Mi mesa cojea) – Quiero salir en La Contra de la Vanguardia

18:00 a 18:10 – Deborah García – La química del arte… pero bien

18:10 a 18:20 – Francis Villatoro – Un buen polvo para un futuro Premio Nobel

18:20 a 18:30 – Javier Armentia – Pensar en tiempos revueltos

18:30 a 18:40 – Txema Campillo – Con casco a la ducha

18:40 a 19:00 Descanso (20 minutos)

19:00 a 19:20– Miguel Artime entrevista a Otilia Castro Matías (20 minutos)

19:20 a 19:30 – Natalia R. Zelmanovitch – Tengo canas en el…

19:30 a 19:40 – Carlos Briones – El tamaño sí importa… sobre todo en el nanomundo

19:40 a 19:50 – Julián Estévez – ¿Cómo funciona el coche de Google?

19:50 a 20:00 – Iñaki Úcar – Intuiciones improbables

20:00 – 20:30 – Concierto unplugged Leftover Lights

SÁBADO 27 de septiembre de 2014– SESIÓN DE MAÑANA

10:00 a 10:10 – César Tomé – Ni las teorías científicas son falsables, ni existe el método científico

10:10 a 10:20 – Alex Méndez – Luces y sombras en películas de animación

10:20 a 10:30 – Almudena M. Castro – La música de las esferas

10:30 a 10:40 –Fernando de la Cuadra – Antivirus ¿siguen funcionando tan mal?

10:40 a 10:50 – Dolores Bueno – ¿Para qué podemos usar el CO2?

10:50 a 11:00 – Enrique F. Borja – Armahiggsdon

11:00 a 11:10 – Manu Arregi – Lara Croft y las alineaciones planetarias múltiples

11:10 a 11:20 – Tito Eliatrón – Todos los matemáticos odiamos a Alfredo

11:20 a 11:30 –JR Alonso – Regenerar el cerebro

11:30 a 11:40 – Carlos Chordá – Somos muchos… y todos distintos

11:40 a 12:00 Descanso (20 minutos)

12:00 a 12:10 – Jose M. López Nicolás – El bicho que transformó un plátano en un gin-tonic…

12:10 a 12:40 – Javier Peláez y Juan Ignacio Pérez entrevistan a Miguel Botella y Francisco Etxeberría

12:40 a 12:50 – Clara Grima – Matemáticos de etiqueta

12:50 a 13:00 – Alfred López – Algunos curiosos experimentos…

13:00 a 13:10 – Manuel Collado – Mitos del cáncer

13:10 a 13:20 – Laura Morrón – El Profesor

13:20 a 13:30 – Ivan Rivera – Como parar 380 toneladas de metal a 200 km/h con unas hojas de papel

SÁBADO 27 de septiembre 2014 – SESIÓN DE TARDE

17:00 a 17:10 – Javier Fernández Panadero – Experimentos para entender el mundo

17:10 a 17:20 – Mauricio Schwarz – La fragilidad del progreso

17:20 a 17:30 – Teresa Valdés-Solís – Diamantes en bruto

17:30 a 17:40 – Sergio P. Acebrón – Células, embriones y bebés

17:40 a 17:50 – Ambrosio Liceaga – El camino no tomado. Azar y tecnología

17:50 a 18:00 – Ana Aguirre – Knockouts entre nosotros

18:00 a 18:10 – Fernando del Álamo – El Shakespeare de las matemáticas

18:10 a 18:20 – Jose Julio Rodrigo– Un mundo hecho a medida

18:20 a 18:30 – Héctor Vives – Viajando al foco del Sol

18:30 a 18:40 – Pepe Cervera – El drogadicto interior

18:40 a 19:00 Descanso (20 minutos)

19:00 a 19:10 –Antonio Osuna – Alienígenas

19:10 a 19:20 – Helena Matute – Algunos trucos para reducir sesgos

19:20 a 19:30 – Miguel Ángel Gea y Luis Martínez Otero – Magia y Neurociencia (20 minutos)

19:40 a 20:00 – Entrega de los Premios Tesla 2014 y Clausura Naukas Bilbao 2014

NAUKAS KIDS

VIERNES 26 – SESIÓN DE TARDE

17:00 – 17:30 – Arturo Quirantes – Física y ciencia ficción

18:00 – 18:30 – Tito Eliatron – Que no te engañen: ¡Son matemáticas!

19:00 – 19:30 – Alfred López – Misterios y curiosidades de nuestro cuerpo

SÁBADO 27 – SESIÓN DE MAÑANA

11:00 – 11:30 – Carlos Lobato – La vuelta al mundo en dibujos animados

12:00 – 12:30 – Javier Fdez. Panadero – Tira, coge, enchufa, mancha… ¡Experimenta!

13:00 – 13:30 – JR Alonso – Jugando con cerebros

SÁBADO 27 – SESIÓN DE TARDE

17:00 – 17:30 – Clara Grima – Mati y su banda

18:00 – 18:30 – Teresa Valdes-Solís – Detectives de la Ciencia

19:00 – 19:30 – Fernando del Álamo – Astronomía para niños (y mayores)

– Edades recomendadas: A partir de 6-7 años hasta 99 (los mayores también se lo pasarán estupendamente).

Blog de astronomía, física y ciencia en general

Sobre el autor

Archivos



Wikio – Top Blogs – Ciencia

septiembre 2014
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930