Hace unas semanas, a raíz de la imagen que el rover Curiosity de la NASA tomó el pasado 31 de enero y que encabeza este artículo, hablábamos del Cielo de Marte (I). Hoy, la segunda entrega, centrada en cómo se ve la Tierra desde Marte. Decíamos entonces que tiene que ser maravilloso observar la Tierra desde Marte. Y […]
Estos últimos días se ha hablado bastante por aquí de la entrega simbólica por parte de la empresa IDOM, en Basauri (Bizkaia), donde se ha construido, del domo (parte móvil de la estructura que acoge un telescopio) de lo que será el mayor telescopio solar que acogerá el Observatorio Haleakala, en Hawai. Observatorio que acoge tambien, por […]
Este es el tercero de los 6 vídeos con los que la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU pretenden acercar la Ciencia a las mentes inquietas a través del humor. Planteando una serie de cuestiones en apariencia sencillas. El guión y dirección han corrido a cargo de José Antonio Pérez, garantía de calidad. Es un excelente material para […]
Por fin llegó el gran día hoy se estrena el nuevo Cosmos, Cosmos: A SpaceTime Odyssey. Esta noche, en España, se extrema el primer capítulo “Standing Up in the Milky Way”. Se emite en canales de pago de FOX: National Geographic, FOX, FOX Crime, Nat Geo Wild y Viajar. Los siguientes capítulos se emitirán solo por […]
Hoy presentamos aquí el trabajo de un astrofotógrafo que no conocía: Alessandro Bianconi. Increíbles las imágenes de la ISS que logra. Con una resolución mu pocas veces vista, solo al alcance de los más grandes. Su equipo: un Celestron C14HD sobre una montura GM2000 QCI y cámara Basler acA640 mono (no se si es exactamente esta). […]
Esteban Esteban, del Aula de Astronomía de Durango publicó hace un tiempo un pequeño libro de sugerente nombre: ¿Por qué al mirar el cielo se pueden encontrar tantas sorpresas? Ahora lo reedita a través de bubok. Como su propio nombre indica se trata de una recopilación de curiosidades astronómicas, sencillas de entender y que te ayudaran […]
El orbitador lunar LRO (su cámara LROC) ha publicado unas imágenes del antes y el después del alunizaje de la nave china Chang’e 3 y el rover Yutu en la Luna. Chang’e 3 alunizó el 14 de diciembre de 2013. Esta es la secuencia completa de imágenes. La primera fotografía de la zona es del 15 […]
Una actividad sencilla y curiosa, si dispones de telescopio, es observar el tránsito de los satélites mayores y, sobre todo, de sus sombras, por delante de Júpiter. Tenemos ahora a Júpiter bien posicionado y sencillo de localizar. Si miras cualquier noche se estas al cielo, es el astro más brillante, muy brillante, que verás. Observar […]