La noche de viernes a sábado se muestra muy animada. Dos eventos curiosos a observar en la que puede ser una larga noche de observación.
X Lunar
Como todos los meses, en las cercanías del cuarto creciente tiene lugar un curioso fenómeno. Cuando la luz solar comienza a iluminar los bordes de varios cráteres lunares, una X parece dibujarse en la Luna. Según los cálculos de Enzo De Bernardini, de Sur Astronómico, la X comenzará a dibujarse a las 20h25 UTC (22h25 hora oficial peninsular española). Tendrémos, desde aquí y dependiendo de nuestra posición y horizonte, más de una hora para observar el fenómeno. Más si observamos desde América. Desde allí, en algunos lugares, será aún de día al comienzo del fenómeno, pero observable, igualmente. Más información: Lunar X, Sur Astronómico. ¡Animaos y observad! Ese telescopio que sigue acumulando polvo desde las Navidades pasadas, puede servir.
Y para los fotógrafos, ¿qué tal una puesta de Luna con la X marcada?
Triple tránsito en Júpiter
Si el comienzo de la noche se muestra animado, no va a ser menos su final. A partir de las 3h30 UTC, 5h30 hora peninsular, la sombra de tres satélites jovianos comenzará a ser visible sobre el disco del planeta gigante. Estos son los horarios de entrada de las sombras:
3h12 UTC, 5h12 hora peninsular sombra de Calisto
3h24 UTC, 5h24 hora peninsular sombra de Europa
4h32 UTC, 6h32 hora peninsular sombra de Io
Esto es lo que se verá a partir de esa hora (NOTA: A través del telescopio, veremos estas imágenes, pero invertidas. Es decir, las sombras no entrarás por la “izquierda”, si no por la “derecha”):
Si nos aficionamos al fenómeno, aún hay más. Aquí una lista: fenómenos satélites jovianos
Y, para cerrar, un vídeo del tránsito de la sombra de Júpiter, en 2012.