Hemisferio Norte, septiembre de 2011
Vídeo del equipo Hubblesite para este mes de septiembre en el hemisferio norte, subtitulado, como siempre, por Fernando Beltrán para su canal de youtube La Costa de las Estrellas. Tenemos Saturno aún a la vista, pero en condiciones realmente complicadas, pues se encuentra muy bajo al atardecer en el horizonte oeste. En cuanto a constelaciones, tenemos dos “de agua” bien situadas para su observación: Acuario (con en globular M2) y Capricornio (con en globular M30). A medianoche surje Júpiter por el horizonte este. Brillante. En cuanto eventos, escaso anda el mes. Únicamente resalta la Luna Llena del 12 de septiembre, llamada la Luna de la cosecha porque, supuestamente, “ayudaba” a los cosechadores a alargar su jornada de trabajo
Hemisferio Sur, septiembre de 2011
Siempre arranca sus vídeos Fernando Beltrán con alguna interesante curiosidad, la paradoja de Olbers en este caso. En cuanto al cielo observable en septiembre, nos comienza hablando del triangulo de verano (verano del hemisferio norte, claro), recomendandonos la visión de la curiosa Albireo. Por esa zona tenemos varias nebulosas interesantes, como la nebulosa del Velo, Norteamérica y Pelícano. Además en buena época para observar, baja sobre el horizonte, la famosa nebulosa del Anillo en Lyra, M57. Se acerca la primavera austral, por lo que comienzan a ser visibles constelaciones como Eridano y Fenix. En la cercana Tucan tenemos la Pequeña Nube de Magallanes, además del espectacular globular 47 Tucanae. En cuanto a efemérides, el 18 tendremos una bonita visión pues coincidirán relativamente cerca en al cielo la Luna decreciente, Júpiter y el cúmulo de las Pleiades. El 23, la Luna se acercará a Marte, cerca de la mañana. Recuerda también que el 23 tendrá lugar el equinocio de primavera. Nos habla también del cometa Elenin, conocido porque en octubre se iba a cruzar con la Tierra (con una diferencia de 15 días. Lamentablemente, el cometa parece haberse desintegrado, por lo que las expectativas de observación han decaído
Cerramos con el vídeo del mes de septiembre elaborado por la Agrupación Astronómica de Huesca, complementario de los anteriores. Recorre en esta ocasión Cefeo, Casiopea, recreandose tanto en su mitología como en los objetos a observar. Nos hablan, además de las condiciones de observación de planetas: Venus, Mercurio, Marte, Saturno y Júpiter, aunque en muy desiguales condiciones.