Hemisferio Norte, agosto de 2011
Vídeo del equipo Hubblesite para este mes de agosto en el hemisferio norte, subtitulado, como siempre, por Fernando Beltrán para su canal de youtube La Costa de las Estrellas. El comienzo de la noche se encuentra huérfano de planetas. Apenas un Saturno que se nos escapa, que conviene observar mejor en pleno anochecer, pues cuando oscurece está ya muy bajo. En cuanto constelaciones, nos recomienda visitar primero Lyra, con la nebulosa del anillo, M57, y la doble doble, ? Lyrae. Pasa seguidamente a la cercana constelación del Cisne, con la preciosa doble Albireo y los cúmulos abiertos M29 y m39. Del Cisne a Vulpecula, con la nebulosa Dumbell. Cierra el recorrido con la inevitable mención del triangulo de verano y nos habla de un curioso asterismo, la Percha, en el Delfín. El amanecer está algo más animado en cuento a planetas, con Marte y, sobre todo, Júpiter. La lluvia de Perseidas, la más conocida lluvia anual, se presenta este año en malas condiciones, pues la cercanía de la Luna Llena nos impedirá este año disfrutarla en todo su esplendor.
Hemisferio Sur, agosto de 2011
Arranca el video editado por el propio Fernando hablándonos de los movimientos de la Tierra alrededor del Sol y de este alrededor del centro galáctico. Grus, Indus, Acuario y Scutum ocupan el apartado de constelaciones, cobijando todos ellos interesantes objetos de cielo profundo, de los cuales se nos recomienda una selección. En el apartado de efemérides, curiosa conjunción de una fina Luna y Saturno el día 3, otra de nuestro satélite y Júpiter el día 20 y una tercera, con Marte, el día 25. El pertinente recordatorio de la lluvia de Perseidas cierra el vídeo.
Cerramos con el vídeo del mes de julio elaborado por la Agrupación Astronómica de Huesca, complementario de los anteriores.