No se si habrá nadie lo suficientemente loco para intentar verlos todos, pero, consultando las previsiones de paso de la ISS para el eclipse de Luna de mañana miércoles, he descubierto que para la latitud en la que habito (43º norte, esto es, a la altura de los Pirineos), hay días como ayer lunes 13 o el próximo jueves día 16, en que es posible observar hasta 6 pasos de la ISS un mismo día. Aquí tenéis las previsiones para Bergara (Gipuzkoa).
En fechas cercanas al solsticio de verano es cuando más pasos visibles hay. ¿Por qué? Expliquémoslo de manera sencilla. Todos hemos comprobado que a pesar de que el Sol se haya puesto en un valle, este aun ilumina las montañas que nos rodeen. El Sol aún llega a esa altura. Como sabemos, el Sol alcanza su altura máxima en el cielo. Al mismo tiempo, de noche el Sol se encuentra por debajo del horizonte, pero no demasiado por debajo. Si se me permite hablar así, alcanza la “bajura” mínima de todo el año. Y, al igual que el Sol ilumina las montañas más altas cuando para nosotros está ya por debajo del horizonte, en plena noche, y a pesar de que tenemos el Sol bastante por debajo del horizonte, aún ilumina la ISS, a una altura aproximada de 360 km de altura. Aquí tenemos, tomado de Stellarium, donde se encuentra el Sol estos días, desde Bergara, cuando se encuentra en su punto más bajo respecto al horizonte. Lo ponemos sin y con horizonte.
Se encuentra unos 23º, calculado a grosso modo. Poco, comparándolo con la posición que alcanza en diciembre, cerca del solsticio de invierno, 68º por debajo del horizonte.
¿Alguien se anima a hacerlo?