A finales de mayo el mundo se conmocionaba al conocer el anuncio de Craig Venter de que su equipo había logrado crear vida artificial autoreplicante. Cuando a uno le llegan este tipo de noticias, siempre hecha en falta escuchar las declaraciones originales para poder formarse una opinión. No nos vale que nos cuenten lo que contó, y menos en un caso así.
Gracias a Ted Talks, y aunque no se trate de una de sus charlas, tenemos oportunidad de escuchar, con subtítulos en castellano (pulsando en View subtitles), al propio Venter explicando lo que han hecho, como han llegado hasta aquí y alguna de las posibles aplicaciones.
Posteriormente al anuncio saltaba la polémica debido a la intención de Venter y su equipo de patentar el procedimiento y lo que han creado (¿se puede patentar un ser vivo?).
Antes de ver el video, aclarar qué es realmente lo que han hecho. Se explica perfectamente en este artículo de El País, del que extractamos este párrafo fundamental:
Para entender lo que Venter quiere, conviene empezar por recordar cuál ha sido su avance: ha conseguido sintetizar una copia (casi idéntica; hay un par de modificaciones menores) del ADN de una bacteria (la Mycoplasma mycoides), lo ha introducido en otra bacteria de la misma familia al que se le había extraído el suyo, y ha conseguido que el microorganismo actúe como si nada (lo que, incluso en unos seres unicelulares tan sencillos, implica la colaboración de otros orgánulos que ya estaban en el receptor, desde ribosomas a mitocondrias, enzimas y membranas, que Venter no creó y sin los cuales nunca habría sabido si su ADN sintético funciona)