>

Blogs

Manu Arregi Biziola

El navegante

Iridium en la Cruz del Sur

Hoy queremos mostrar un nuevo trabajo del argentino Enzo de Bernardini, de Sur Astronómico y habitual ya en este blog. Originales y magníficas fotos las suyas. En esta ocasión nos sorprende con unas tomas en que se recogen dos destellos de satélites Iridium, del 4 de mayo la primera y del 7 la segunda. Sobre la misma zona del cielo, la famosa Cruz del Sur. Primero mostramos las fotos y luego las explicamos. Y hablamos, ya de paso, de la Cruz del Sur.

Podeis verla a mayor tamaño aquí.

Para verla en mayor tamaño aquí.

Y aquí tenemos la primera imagen con líneas y dibujo de Stellarium.

La Cruz del Sur es muy conocida, debido a su llamativa forma pero, sobre todo porque sirve de guía para localizar el polo sur celeste, más complicado que en el caso del polo norte celeste pues no coincide en ese punto ninguna estrella destacada. Estos son los métodos habituales de localizar los polos norte y sur celestes:

Imágenes tomadas de astroyciencia.com

Si nos fijamos en las imágenes de Enzo, aparecen también en la misma alfa y beta Centauri, las dos estrellas que ayudan en la localización del polo sur. Alfa Centauri es, dicho sea de paso, una de las más cercanas a nuestro Sol. La más cercana es, en realidad, Proxima Centauri, en la misma constelación pero no visible a simple vista. Se encuentra a 4,22 años luz de nuestro sol.

La constelación, como dijimos, fue muy importante porque sirvió de guía en navegación. Ello ha hecho que la veamos en unas cuantas banderas de países sureños. Aquí algunos ejemplos.

Brasil

Papua Nueva Guinea

Australia

Curiosa, especialmente, la historia de la bandera de Brasil. Podéis leer sobre ella aquí. Se trata de una representación real del cielo y cada estrella representa uno de los 27 estados brasileños. La Cruz del Sur aparece invertida, pues se muestra el cielo visto desde el exterior de una hipotética esfera celeste.

Tanto hablar sobre la Cruz del Sur y nos queda por explicar qué son esas líneas que aparecen en las fotografías y que es lo que realmente Enzo quería fotografiar. Son los destellos de los satelites Iridium, capturados en un marco inmejorable.

Lo que sucedió, en realidad, es algo así:

El video no es bueno, pero se ve como una luz se enciende el el cielo y, tras un gran destello, vuelve a apagarse. Es el destello provocado por el reflejo de la luz solar en una de las antenas de los satélites Iridium. En sus dos fotografías Enzo de Bernardini ha apilado varias fotografías de 15 segundos cada una. Lo que se ve es la traza que deja el destello en esos 15 segundos. Y, apilando varias fotografías lo que consigue es que, además del destello, se vean numerosos objetos del cielo profundo en una zona preciosa del firmamento.

Es sencillo predecir cuando se verá uno de estos llamativos destellos desde la localidad en que nos encontremos. En Heavens-above. Explicaremos cómo en una próxima entrada.

Blog de astronomía, física y ciencia en general

Sobre el autor

Archivos



Wikio – Top Blogs – Ciencia

mayo 2010
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31