Ya hemos hablado otras veces del foro Club Sur Astronómico de Sur Astronómico. Mucha y variada actividad la de los amigos latinoamericanos. Uno de los aficionados que mas nos sorprende es Enzo de Bernardini, argentino. Ya hablaremos en otro momento de la observación de destellos de satélites estacionarios, de los que hemos tenido noticia gracias a el.
Dos imágenes suyas para la entrada de hoy. La primera se trata del destello de un satélite Iridium. Son fáciles de ver y ya explicaremos como hacerlo, una vez que esta temporada de nubes casi perpetuas llegue a su fin. Los Iridium son una flota de satélites de telefonía que emiten cortos pero intensos y espectaculares destellos. Para entender la fotografía, tened en cuenta que se trata de una exposición de 25 segundos. Lo que se ve en la realidad es una luz en movimiento que va ganando brillo y luego vuelve a apagarse. En fotografía, queda la traza que vemos aquí.
A destacar que esa estrella de la parte superior izquierda es Sirius, la estrella mas brillante de nuestro firmamento y que podemos ver estas noches mirando en dirección sur. Sirve de buena referencia para ver lo espectacular del destello que alcanzo magnitud -7. Podéis ver la foto mas grande aqui.
La segunda foto es quizá mas curiosa aunque menos espectacular. Se trata del telescopio espacial Hubble transitando cerca de las Pléyades. Para los habitantes del hemisferio Norte las Pléyades están “raras” aquí. Al reves de como se ven desde nuestro hemisferio. Aquí esta la imagen.
Podéis ver la imagen mas grande aqui.
Podemos tratar de ver los destellos de los Iridium y el Hubble desde nuestra ubicación, consultando las efemérides en Heavens-above. Pero no esperemos poder ver desde aquí el Hubble cerca de las Pléyades. Desde la península, cuando tenemos la suerte de poder ver el Hubble, es siempre bajo en dirección sur.