>

Blogs

Manu Arregi Biziola

El navegante

Más sobre la estrella de Belén y la astrología

Con motivo de la celebración en 2009 del año de la astronomía, se puso en marcha una lista de correo sobre astronomía, ElUniversoParaQueLoDescubras, que sobrevive al año y sigue adelante.

En aquella lista se ha comentado el tema de la estrella de Belén y han surgido cosas interesantes al respecto que podéis leer en la propia lista. Nos parece importante colgar aquí un comentario de Pere Closas, de la agrupación astronómica ASTER, que nos ha convencido.

Decíamos aquí en La estrella de Belén, los magos y la astrología:

“Cuando hablamos de magos de Oriente, estamos hablando, en realidad, de astrónomos-astrólogos. Los astrónomos y aficionados a la Astronomía en general, al abordar el tema, debiéramos decir la famosa frase de Jim Lowell en la misión Apollo XIII: Houston, tenemos un problema. Estamos hablando de un acontecimiento en el cielo que predice y señala un hecho, un nacimiento. Si no aceptamos que la astrología pueda predecir el futuro y que este esté escrito en los astros, ¿por qué tratamos de averiguar que fenómeno astronómico anunció el nacimiento de Jesús? ¿Si valió para aquello, por qué no vale en la actualidad para otras cosas?”

Al respecto, en un mensaje a aquella lista y entre otras cosas, señalaba Pere Closas: “Una razón más para este dejar al margen la astrología al aproximarnos al tema que nos ocupa, sería que el pueblo judío fue de los que menos creyeron o se dejaron influir por la astrología, porque su concepción religiosa de un solo Dios del que depende absolutamente el devenir de cada persona (que es la visión religiosa del Antiguo Testamento) les permitía aceptar que determinados signos en el cielo fueran signos de grandes acontecimientos o manifestaciones puntuales de la voluntad de Dios, pero no que se pudiese deducir el porvenir de cada persona de la consulta regular del cielo. Encontré esta idea, creo que a tener en cuenta, en un librito de la colección Austral de Juan V.Schiaparelli “La Astronomía en el Antiguo Testamento” (gran astrónomo cuyo nombre lamentablemente se ha asociado a los canales de Marte y su secuela de ilusiones)”

También es interesante la opinión al respecto del astrónomo del Vaticano Guy Consolmagno, en un extracto de una entrevista que publicó el otro día Catholic.net “se puede presumir que los magos fueran astrónomos y tuvieran la capacidad de calcular y prever las posiciones de los planetas. Sin embargo, en cuanto estudiosos de su época, pensaban que los movimientos planetarios estaban de algún modo relacionados con los eventos humanos, lo que les convertía también en astrólogos. Ciertamente, los pastores podrían no haber visto en el cielo las mismas cosas que los sabios. Las Escrituras judías prohibían, de modo categórico, cualquier intento de predecir la fortuna mediante la astrología. Y esto podría por tanto también explicar por qué la estrella, fuera lo que fuera, no fue ‘interpretada’ en Jerusalén como el nacimiento de un rey”.

En fin que, en nuestra opinión, podríamos considerar la estrella de Belén una forma de astrología débil. Los magos de oriente sí serían en su caso astrólogos, pero los judíos no creían que el futuro estuviera escrito en las estrellas. La estrella de Belén sería en este contexto una señal en el cielo que anunciaba un hecho extraordinario, pero hasta ahí no más.

Básicamente la discusión sobre la estrella de Belen quedaría como estaba, que no hay ningún fenómeno astronómico conocido que haga lo que la estrella de Belén, ni parecido. Pero pensamos que merecía la pena aclarar la vinculación o no de aquello con la astrología.

Temas

Blog de astronomía, física y ciencia en general

Sobre el autor

Archivos



Wikio – Top Blogs – Ciencia

enero 2010
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031