Esta noche y mañana son noches de Leónidas. ¿Qué hacer para observarlas? Sin hacer caso de las previsiones, el consejo general, para la España peninsular, sería observar, desde el lugar más oscuro posible, a partir de las 10 de la noche. La constelación de Leo sale sobre medianoche y a partir de ese momento habrá […]
Aunque todos conocemos la famosa lluvia de estrellas de agosto, las Perseidas, la verdad es que tenemos lluvias de estrellas todos los meses, si bien en la mayoría de los casos no suelen ser espectaculares. Pero no siempre es así. Ya hablaremos en su momento de las Gemínidas, quizá la lluvia anual más espectacular y […]
Me permitiréis, de vez en cuando, colgar alguna entrada que nada tenga que ver con los temas del blog. Con la intención de sorprender y intentar que paséis un rato agradable. En este caso se trata de unos timelapses de miniaturas. Previamente al montaje, han tratado las imágenes para que parezcan miniaturas. Encontraréis miniaturas, realmente […]
Llevo un par de semanas inscrito en el foro Club Sur Astronómico. Es fantástico estar en contacto, a través de internet, con compañeros de afición del otro hemisferio. Os recomiendo también que os paséis por la web asociada a este foro, Sur Astronómico, que dirige Enzo de Bernardini. Entre las historias que han circulado por […]
Recordareis la LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter), uno de los dos aparatos que estrellaron en la luna el pasado 9 de octubre a lo que dedicamos dos entradas #1, #2. La misión fue lanzada el pasado 18 de junio y entró en órbita lunar el 28 del mismo mes. El objetivo principal era allanar el camino […]
Carl Sagan, todo un mito para los aficionados a la astronomía de mi generación y posteriores, murió el 20 de diciembre de 1996 a los 62 años. Nació el 9 de noviembre de 1934, por lo que hoy hubiese cumplido 75 años. Tenemos noticia vía Ciencia en el XXI de que este sábado se ha […]
Como todos los años, la pasada semana la asociación de aficionados Ilatargi Astronomia Taldea tratamos de acercar la astronomía a los alumnos de 5º de la ESO de Txantxiku Ikastola de Oñati. Por la tarde solemos ir a clase y les damos a estos alumnos/as de 10 años unas nociones básicas de Astronomía. ¿Por qué […]
2009 fue designado por la UNESCO Año Internacional de la Astronomía para conmemorar que se cumplen 400 años desde que Galileo comenzara a estudiar por primera vez el cielo con su catalejo. Con tal motivo, Ciudad del Vaticano ha emitido una serie de 106.084 monedas de dos euros, la que veis aquí al lado. Al […]