Supongo que conoceréis Los Cazadores de Mitos. Es una serie de Discovery Channel que, desde hace ya unas cuantas temporadas, se dedican a poner a prueba los mitos que circulan por ahí. Siempre tratan de buscar la espectacularidad (es televisión) pero, de vez en cuando, hacen cosas interesantes. Relacionado con el tema del supuesto fraude de los alunizajes, en uno de los capítulos ponen a prueba la mayoría de las supuestas “pruebas” que a puntan a que es falso que estuvieran allí. El capítulo está colgado en youtube, por partes. Los videos no están editados, sino cortados, por lo que algunos temas empiezan en uno de los videos y terminan en otro. Antes de cada video, os ponemos un resumen, para saber de que trata cada uno.
Son interesantes de ver y de guardar (sobre todo para prevenir que los descuelguen). Se pueden descargar poniendo la dirección que tiene cada uno en youtube en esta página: Keepvid
Parte 1 de 5:
Analizan el tema de las sombras no paralelas que se muestran en algunas fotografías. Simulan el paisaje lunar en una maqueta y prueban como es posible que suceda habiendo un solo foco.
Una de las “pruebas” que más se oye es el tema de que la bandera de los estados Unidos ondea en la Luna, no siendo posible debido a la falta de atmosfera. Para ver que sucede, se meten en una cámara de vacío.
Tratan de reproducir la huella de la bota del astronauta en la Luna, fotografía muy conocida. Los conspiranoicos dicen que no es posible, debido a la baja gravedad lunar. Intentan reproducir la huella.
Parte 2 de 5:
Siguen con el tema de la huella.
Segunda parte del tema de los diferentes focos de luz. Aprovechando la cámara de vacío, reproducen el experimento realizado en la misión del Apollo XV, de soltar a la vez una pluma y un martillo, como hicieron en una de las misiones. En condiciones de vacío, tienen que llegar al suelo al mismo tiempo. Aquí tenéis el experimento original en la Luna, seguida de la segunda parte del episodio.
Parte 3 de 5:
Tercera parte de la huella en la Luna.
Tratan de ver si es posible simular en estudio la forma que tienen de andar los astronautas en la Luna.
Parte 4 de 5:
Segunda parte de la bandera ondeante.
Retoman el tema de como caminan en la Luna. Para ello, se suben a un avión y simular la gravedad lunar en caída libre. Muy curiosa la experiencia.
Durante las misiones Apollo se colocaron varios reflectores en la superficie lunar, con el objeto de que reflejaran luz láser enviada desde la Tierra. Midiendo el tiempo que tarda el rayo en ir y volver (poco más de 1 segundo), se puede conocer, con gran precisión, a que distancia está la Luna. Los cazadores de mitos se van a un observatorio y hacen la prueba.
Parte 5 de 5:
Segunda parte de la prueba del reflector en la Luna