Semana movidita, la pasada. Espero que más de uno haya podido disfrutar viendo los pases de la ISS (Estación espacial internacional) y el trasbordador Discovery. Este último aterrizó por fin el sábado con un día de retraso debido al mal tiempo. En California y no en Florida, como estaba previsto. Esto, que parece una anécdota, en realidad no lo es, porque luego tienen que trasladar el transbordador a lomos de un Jumbo y les sale por casi 2 millones de dólares la broma.
No se si alguien pudo ver los dos pasos consecutivos de la ISS y el Discovery anunciados para el viernes. Si logramos ver la ISS en ambas ocasiones, pero no el Discovery. No estaba aun suficientemente oscuro en el primer pase. Y en el segundo pasaba bajo y con poco brillo.
Hemos estado peleando unos días con la informática para tratar de mejorar la calidad de los time-lapses. Los próximos están montados íntegramente con el programa gratuito VirtualDub. Utilizando para la compresión el codec Indeo Video 5.10, los resultados son notablemente mejores. También hemos migrado de youtube a vimeo, porque este segundo tiene fama de respetar más la calidad del video original.
En el siguiente time lapse podéis ver el primer pase de la ISS y el Discovery el pasado miércoles 9 de septiembre. Es una secuencia de 122 fotos, todas ellas con una exposición de 3.2 segundos a 800 ISO. Curiosamente las tomas tienen más ruido que las exposiciones de 30 segundos a 1600 ISO. La cámara es una Canon 400D.
Para entender lo que veréis, hay que tener en cuenta que 3 segundos de exposición ambos artefactos se mueven considerablemente, por lo que en las fotos salen como una raya. Para que fueran puntuales habría que acortar la exposición, pero entonces no quedaría plasmado el paisaje. Pero bueno, vale para reflejar aproximadamente como fue aquello y la corta distancia que había entre el Discovery y la ISS. En ese orden pasaron. El montaje está realizado a 3 imágenes por segundo. También hemos querido reflejar la espera previa a su aparición. El Discovery no surge por el horizonte hasta casi mediado el video, bastante centrado en la imagen. La música casi parece anunciarlo. Hay que estar atento a partir de que, arriba a la izquierda, se ve la maniobra de un avión que se dirige al aeropuerto de Bilbao. Según salió la ISS del campo, se nos ocurrió que quizá, moviendo la cámara, pudiésemos captar la entrada por el horizonte opuesto. Desplazamos la cámara mientras esta seguía tomando exposiciones, de ahí esos efectos raros que veréis. La música la pone esta vez Vivaldi, es “Dixit Dominus di Praga RV 595” y nos parece que va que ni pintada para la ocasión. Es como una loa a uno de los grandes logros tecnológicos de la humanidad que representan estos dos ingenios.
La calidad mejora considerablemente con vimeo. Otra cosa buena que tiene es que puedes descargarte los videos. Para ello hay que ir a vimeo. Al final de la página, a la derecha, está la opción. Si quereis ver video tal y como es realmente, lo mejor es descargarlo.
En próximos días publicaremos los anteriores time lapses a esta calidad. Podéis utilizar libremente todos los videos. Eso sí, como siempre digo en estas ocasiones, sólo espero que, si alguien se hace millonario con algo de esto, me dé mi parte 😉