Cuidado con las Perseidas | El navegante - Blog elcorreo.com >

Blogs

Manu Arregi Biziola

El navegante

Cuidado con las Perseidas

Tranquilidad, que a nadie la va a caer una encima. Lo que queremos advertir es que, una vez más, no hay que hacer demasiado caso a las previsiones que nos llegan a través de los medios, para las Perseidas en el caso que nos ocupa. Nos avisan que podremos observar hasta 200 perseidas por hora. Bueno, digamos que si y no.

Hay que tomar con cuidado este tipo de previsiones. Se refieren, por una parte, al máximo previsto y, si los modelos se cumplen, este se producirá siendo de día en nuestro territorio. Por otro lado, ese valor es el índice THZ -Tasa Horaria Zenital-. ¿Y como se calcula este índice? Supongamos que en un intervalo de 10 minutos vemos 10 perseidas. Eso nos daría un índice THZ de 60, es decir, 60 meteoros en una hora. Bueno, en realidad el cálculo es algo más laborioso. Lo explican muy bien amigos de la Agrupación Astronómica Vizcaína, AAV* Cálculo de la Tasa Horaria Zenital*.

Quizá se cumplan las previsiones, pero eso puede significar que en China, en un breve intervalo de tiempo, han observado una cantidad de meteoros que, extrapolados a una hora, nos darían esos 200, que no quiere decir que nadie haya visto 200 perseidas en una hora. De hecho es imposible que un único observador cubra todo el cielo y para el cálculo es conveniente repartirse franjas del cielo entre varios observadores o, en el caso de un único observador, seguir el método explicado por la AAV.

Inconvenientes añadidos son que, salvo que estemos en una zona suficientemente oscura, nos perderemos las perseidas más débiles y que la salida de la Luna sobre medianoche nos hará más complicado aún observar esos meteoros más débiles.

¿Merece entonces la pena salir a ver las Perseidas? Por supuesto que sí. Si salimos un rato, mejor a primera hora de la noche, hoy y/o mañana, observaremos a buen seguro unas cuantas. Nuestra recomendación es tumbarse cómodamente en el sitio más oscuro posible y esperar, mirando al cielo, sin prisas. Seguro que vemos unas cuantas y, con suerte, más de una será de esas preciosas que dejan una larga estela.

Ah, y una última cosa. Esa estrella tan brillante que veréis hacia el sureste a primera hora de la noche, no es una estrella, sino el planeta Júpiter. Lo veréis sobre dos estrellitas que pertenecen a la constelación de Capricornio. Quedaos con ellas, porque serán protagonistas de la próxima entrada de este blog

*Estar en un pequeño pueblo zamorano y tener buena conexión a internet no son demasiado compatibles. No puedo poner los enlaces que llevarían a esas páginas. Son estos:

AAV: http://www.aavbae.org/index.php
Cálculo de la THZ: http://www.aavbae.net/meteoro/thz_calc.htm

Temas

Blog de astronomía, física y ciencia en general

Sobre el autor

Archivos



Wikio – Top Blogs – Ciencia

agosto 2009
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31