Diario mínimo (77) | Íñigo Domínguez - Blog elcorreo.com >

Blogs

Íñigo Domínguez

Íñigo Domínguez

Diario mínimo (77)

Mi última ausencia ha llenado mi mesa de una montaña de recortes de periódico con esos asuntos insólitos que les suelo referir. Como tengo que darles salida antes de que me echen de casa vamos a retomar el Diario Mínimo con un poco de material atrasado. Es decir, actual. Empecemos con un tríptico siciliano.

Palermo, primera comisaría en el barrio Zen en 42 años

Los Carabinieri abren por primera vez en 42 años una comisaría en el barrio Zen de Palermo, tenido por uno de los más degradados y peligrosos de Italia. Como suele ocurrir demasiadas veces, en realidad nació en 1969 como proyecto arquitéctonico de modelo urbano. Se trata de un acontecimiento y el diario ‘La Stampa’ dedica a la noticia dos páginas y describe más o menos un fuerte rodeado de indios comanches. Hay un pequeña entrevista al director de una escuela, asaltada e incendiada de forma rutinaria, con el título: «Cada día es una guerra».

(La Stampa, 21 de mayo 2011)

Sicilia, 841 agentes forestales y sólo 14 agentes

Nuevo y formidable delirio de la administración pública siciliana. Han descubierto que el cuerpo forestal de la región se compone de 841 oficiales y sólo 14 agentes. Es decir, mandan todos pero no tienen a quien mandar. Y mejor no imaginar lo que trabajan. Se debe a promociones automáticas por antigüedad, que han dado a Sicilia el doble de oficiales que el total de toda Italia. Y que cobran entre 2.100 y 2.300 euros, frente a los 1.400 euros de los currelas. Ya habrán adivinado la solución que se baraja a este despropósito: está claro que hay que contratar más agentes. Porque en realidad, estiman los responsables del cuerpo, harían falta unos 1.100. Menos mal que el Gobierno de Sicilia puede echar mano de su célebre hornada de 5.400 trabajadores precarios contratados a dedo y sin concurso. Por si alguien se lo pregunta, los agentes forestales del Valle de Aosta, la región del corazón de los Alpes, son 157.

(La Repubblica, 4 de mayo de 2011)

Elecciones en Bagheria, un candidato por cada 87 habitantes

En las pasadas elecciones municipales el municipio de Bagheria, histórico enclave de Cosa Nostra a las puertas de Palermo, registró el récord de listas electorales, con un candidato por cada 87 ciudadanos. En total, 528 para 65.000 habitantes. Prácticamente en cada vecindario había uno, pues nunca se sabe quien te puede echar un mano, y la ciudad estaba tapizada de carteles de todo tipo, la mayoría muy caseros. Destacó uno de un tal Leonardo D’Acquisto, democristiano de UDC: aparece con una aureola divina y un lema, ‘Dadme un motivo para ayudaros y juntos resolveremos los problemas’.

(La Stampa, 26 de mayo de 2011)

Bagheria, Baarìa en siciliano, es el pueblo del director de cine Giuseppe Tornatore, el de ‘Cinema Paradiso’, que en 2009 le dedicó un filme muy sentido, currado y caro, el clásico peliculón de época que recorre la historia del lugar y de Italia a través de tres generaciones. Creo que llegó a estrenarse en España. Obtuvo la candidatura a los Globos de Oro, aunque le ganó ‘La cinta blanca’, de Haneke. Fue rodado en lengua siciliana y distribuido con subtítulos o doblado al italiano. Música de Ennio Morricone. Les pongo el tráiler para que se hagan una idea:


Por cierto, a Berlusconi le pareció una obra maestra absoluta, pero a lo mejor no se lo tenía que haber dicho.

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de elcorreo.com

Sobre el autor


junio 2011
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930