Diario mínimo (52) | Íñigo Domínguez - Blog elcorreo.com >

Blogs

Íñigo Domínguez

Íñigo Domínguez

Diario mínimo (52)

Puente de 16 días

Preocupación -es un decir- por la increíble pero prometedora posibilidad de un magno puente escolar de 16 días, del 27 de marzo al 12 de abril, por la trágica coincidencia de elecciones regionales, semana santa y segunda vuelta de las mismas elecciones. El ministerio de Educación estudia el problema. Se temen actos de violencia callejera de padres desesperados.

(Prensa de estos días)

Museos sicilianos

Récord en el museo arqueológico de Ravanusa (Sicilia, sur) en 2009: diez empleados (coste, 340.000 euros) y ni un solo visitante en todo el año. Una vez fue uno, pero por ser el primero le regalaron la entrada. Es el caso más notable del desmadre en los museos sicilianos, inflados de personal para crear clientelas de votos. Segundo clasificado, museo arqueológico de Caltanisetta, 34 visitantes y 14 empleados, con 557.000 euros en sueldos.

(‘La Repubblica’ de hoy)

El capo y el topo

Miren esta historia oculta en la última operación policial contra Cosa Nostra. El lunes arrestaron al entorno que protege al actual gran capo de la Mafia siciliana, Matteo Messina Denaro, de 48 años, 17 de ellos en busca y captura. En la foto, el último retrato robot de su posible aspecto actual. Aunque está en paradero desconocido tiene una costumbre muy conocida que se repite cada 30 de noviembre, el día de la muerte de su padre: ponerle una esquela, como signo de respeto, en el ‘Giornale de Sicilia’.

En esta operación la Policía tenía un infiltrado, el ex-alcalde de Castelvetrano, Antonino Vaccarino, de 75 años. Nacido en Corleone, es un antiguo maestro, con pasiones esotéricas y que acabó en la cárcel por tráfico de drogas en 1997. Al salir abrió un cine, el ‘Marconi’, el único del pueblo. A través de Salvatore, el hermano de Messina Denaro, que fue alumno suyo, entró en contacto con el capo máximo y se puso a su servicio. Entonces empezó a hacer doble juego como agente de los servicios secretos.

Logró que el gran capo, obsesionado con la seguridad, le escribiera ‘pizzini’ -los papelitos con que se comunican las órdenes en Cosa Nostra- durante dos años. El nombre en clave de Messina Denaro era Alessio, el de Vaccarino, Suetonio. El espía pasó información hasta el 15 de noviembre de 2007. Ese día no recibió un ‘pizzino’, sino una carta. Y no la firmaba Alessio, sino Matteo Messina Denaro, con todas las letras. Decía así: «Ha arrojado su familia a un infierno. Su ilustre persona forma parte ya de mi testamento. En mi ausencia vendrá alguien a cobrarse la deuda que tengo con usted». Le habían descubierto.

Epílogo: Para que vean que el tiempo no pasa. Entre los detenidos en la operación del lunes se halla Antonino Marotta, de 83 años. Es hermano de Giuseppe Marotta, fallecido en 2004 y famoso miembro de la banda del bandido Salvatore Giuliano. Giuliano murió el 5 de julio de 1950 en una emboscada en una casa de Castelvetrano -sí, el pueblo del topo anterior-, a la que fue con Giuseppe Marotta. La muerte de Giuliano, bandido romántico popular, independentista siciliano, ligado a los servicios secretos de EE UU y usado por unos y por otros, es obviamente un misterio italiano más, uno de los primeros de la Italia moderna, y deberíamos de hablar de él algún día.

(Prensa del 16 de marzo de 2010)

Un trozo de ‘Salvatore Giuliano’ (Francesco Rosi, 1961):

Sinopsis: La secuencia de esta interesante película de investigación de Rosi muestra la confusión de la muerte de Giuliano, con la evidente impresión de que la versión oficial es falsa y fue una puesta en escena de los Carabinieri. A las preguntas de los periodistas los agentes dan respuestas contradictorias. «¿Dónde está el hombre que estaba con Giuliano?», pregunta un reportero en el patio. Como se sabrá más tarde, se refiere al hombre del que hemos hablado arriba, Giuseppe Marotta. Tras la marcha de algunos jefes de Policía, otro cuenta que aquello fue un infierno y dispararon todos, aunque ningún agente resultó herido. Sin embargo los vecinos dicen que sólo hubo dos o tres tiros y mucho más tarde una ráfaga de metralleta. Al final el periodista pregunta al hombre de un puesto ambulante qué piensa de Salvatore Giuliano.
-Quitaba a los ricos y lo daba a los pobres.
-¿Y basta?
-Sí señor, y basta.
-¿De dónde es usted?
-De Roma.
-¿Y qué puede entender usted de Sicilia?

Pues eso. Así hasta hoy.

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de elcorreo.com

Sobre el autor


marzo 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031