Hoy hace cien años nació Ennio Flaiano, periodista, escritor y guionista, fallecido en 1972. Les dejo con algunas de sus reflexiones, siempre actuales:
-El italiano es un intento de la naturaleza de desmitificarse a sí misma. Coged el Polo Norte: es bastante serio, tomado en sí mismo. Un italiano en el Polo Norte añade de inmediato algo de cómico, que antes no habíamos percibido.
-Los italianos corren siempre en ayuda del vencedor.
-Los italianos están irremediablemente hechos para la dictadura.
-En Italia los fascistas se dividen en dos categorías: los fascistas y los antifascistas.
-Para los italianos el infierno es ese lugar donde se está con mujeres desnudas y con los diablos se puede uno poner de acuerdo.
-Las dictaduras tienen esto de bueno, que saben hacerse amar.
-En Italia la línea más breve entre dos puntos es el arabesco. Vivimos en una red de arabescos.
-En este país que amo no existe simplemente la verdad. Otros países tienen una verdad. Nosotros tenemos infinitas versiones.
-Detrás de cada italiano medio se esconde un cretino.
-Yo no soy comunista porque no me lo puedo permitir.
-Si los pueblos se conocieran mejor se odiarían más.
-Tengo pocas ideas, pero confusas.
-Dentro de 30 años Italia no será como la habrán hecho los gobiernos, sino como la habrá hecho la televisión.
-La pena y la sospecha que suscitan las personas normales en un mundo donde interesa sólo lo Excepcional, en todas su variedades. Así el hombre probo es visto como el canalla de mañana, o un canalla que se esconde, mientras en el canalla de hoy se descubre un motivo de emoción.
-La situación política en Italia es grave, pero no seria.
-Los días inolvidables de la vida de un hombre son cinco o seis, los demás hacen volumen.
-Hoy he dejado mi familia porque estaba cansado de sentirme solo.
-Cuando el hombre ya no tiene frío, hambre o miedo está descontento.
-La homosexualidad para los pobres no es un vicio, sino un medio para acceder a las clases superiores.
-A los veinte años se intenta la poesía, a los cincuenta se piensa que había que haber insistido.
-En amor, los escritos vuelan y las palabras permanecen.
-Sólo hay una estación, el verano. Todas las demás giran alrededor.
-El soñador es un hombre con los pies fuertemente apoyados en las nubes.
-Ánimo, lo mejor ha pasado.
Final de ‘La dolce vita’ (1960), guión de Ennio Flaiano, con Federico Fellini y Tullio Pinelli.