Verano loco (12) | Íñigo Domínguez - Blog elcorreo.com >

Blogs

Íñigo Domínguez

Íñigo Domínguez

Verano loco (12)

23. País poco normal

Italia, además de no ser muy normal, es bastante paranormal. Un exorcista con mirada de loco me dijo una vez que Turín es una especie de imán de fenómenos raros, pues es la ciudad que ha dado más santos pero también más sectas satánicas. Desde luego fue allí donde Nietzsche escribió ‘El Anticristo’ y se le fue definitivamente la olla -le pillaron hablando con un caballo-, pero es que toda Italia tiene un gran historial de alquimistas, esotéricos y zumbados.

Uno de los más célebres es el conde de Cagliostro, fantástico personaje del XVIII que ni era conde ni nada, sino mago estafador y vividor. Recorrió Europa dando sablazos, braguetazos y fundando logias. Hasta intentó un timo en París con un collar de Maria Antonieta. Tal elemento intrigó incluso a Goethe, que fue a Palermo a conocer a su familia. Más moderno es Aleister Crowley (chico de la foto), el más temible brujo del siglo XX, que en los años veinte montó una comuna satánica ideal para las orgías en Cefalú, pueblo siciliano. Sus fotos dan mucho miedo, pero era poco fascista para la época y le acabó echando Mussolini. Mucha más vista tuvieron sus colegas de la colonia alpina Monte Veritá, en la orilla suiza del Lago Maggiore, que además de la teosofía predicaban el amor libre, tomar el sol en bolas y la comida vegetariana. Pasaron por allí Hesse, Rilke o Joyce y sigue abierta. Ahora es un sitio caro con restaurante.

FIN

Vamos a poner una rareza, la peli que hizo Orson Welles sobre Cagliostro, durante su atribulada estancia en Italia, que ya relatamos un día. Es ‘Black magic’ (Gregory Ratoff, 1949). Fue la primera que hizo en Europa y el inicio de sus aventuras por aquí. En esta escena vemos perfectamente cómo se le va la olla.

24. Tarántula marchosa

Siguiendo con esoterismos italianos, merece un capítulo la tarántula. ¿Pero hay de estas arañas peludas en Italia? Sí hombre, de siempre, el nombre viene de la ciudad de Taranto, lo que pasa es que luego se aplicó a bichos más gordos descubiertos en países exóticos. Lo curioso de la tarántula es que en Puglia, en el sur, dio lugar a un baile catártico y desenfrenado, un trance en el que caían las víctimas de sus picaduras para liberarse del efecto. Aparecían en su casa los vecinos con panderetas y se lanzaban en una música salvaje durante horas.

Era un ritual pagano fascinante con fuerte carga sexual, pues las enfermas eran casi siempre mujeres que se despatarraban entre convulsiones, imitando a la araña. Luego recibió un barniz cristiano de exorcismo y ha sobrevivido como música, la ‘tarantella’ o la ‘pizzica’, danzas preciosas y electrizantes. Ahora se está redescubriendo, pues tiene mucha marcha, y hasta la hacen electrónica. El rito y el uso medicinal ha desaparecido, pero en pueblos de Puglia y, por ejemplo, el 29 de junio en la iglesia de San Paolo de Galatina, aún se celebran ritos. Lo mejor es que la ciencia confirmó que el baile ayuda a anular el efecto de la picadura, pero también que la culpa no es de la tarántula, por fea que sea, sino de otra araña pequeñita que por esta carencia de imagen perdió la ocasión histórica de dar nombre a un baile.


FIN

Un ejemplo de la actualización de la ‘pizzica’, un grupo que se llama Rione Junno. Son de Monte Sant’Angelo, un pueblo del Gargano (Puglia), la espuela de la bota italiana, para entendernos. Los conozco porque el vídeo se lo hizo un amigo, Jerome Bellavista, director de cine y que me introdujo en estos y otros misterios.

(Publicados en El Correo en agosto de 2007)

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de elcorreo.com

Sobre el autor


agosto 2009
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31