Hola a todos y felices pascuas.
En fin, ya comentaremos otro día.
De momento me remito a la noticia publicada ayer viernes en mi diario, El Correo.
Agradezco mucho los mensajes y llamadas de simpatía de conocidos y desconocidos.
No se preocupen, ya saben: la situación es grave, pero no seria.
Buenas vacaciones a todos, si las tienen.
La Embajada en Roma veta la presentación de un libro del corresponsal de EL CORREO
No ha autorizado el acto «porque no encaja en la programación», pero en la negativa se ha considerado que esta publicación sobre la Mafia podría crear molestias
EL CORREO. BILBAO
La Embajada de España en Italia se ha opuesto a la presentación del libro “Crónicas de la Mafia”, del corresponsal de EL CORREO en Roma, Íñigo Domínguez, en el Instituto Cervantes de la capital italiana. Oficialmente, la razón es que «no encaja en la programación del centro», pero fuentes internas indican que se debe al tema del libro, una historia de la Mafia siciliana, considerado incómodo o problemático y que podía crear molestias en Italia. Desde la cancillería negaban ayer cualquier veto y aseguraban que el acto «nunca ha estado programado». La dirección del Cervantes, por su parte, se remitió a la declaración oficial de la Embajada.
Domínguez había propuesto a principios de marzo al Cervantes organizar una presentación de la obra en Roma, junto al periodista y escritor Enric González, tal como había hecho ya en Madrid, Barcelona, Bilbao, Vitoria y Santander. El lugar habitual es la sala del instituto situada en la céntrica Piazza Navona, junto a la librería española de la ciudad. La idea fue bien recibida y el centro mostró interés, pero al cabo de un mes la respuesta fue negativa. No hubo ninguna explicación, salvo «razones técnicas».
“Crónicas de la Mafia”, editado por Libros del KO en enero, cuenta la historia de Cosa Nostra desde los orígenes a la actualidad. Incluye un largo capítulo sobre las relaciones del exprimer ministro Silvio Berlusconi con Cosa Nostra, a través de su amigo Marcello Dell”Utri, arrestado esta semana en Líbano tras huir de Italia en vísperas de su sentencia en el Supremo, tras una condena a siete años de cárcel, precisamente por este asunto.
Interrogadas al respecto las instituciones involucradas no quedaba claro de quién es oficialmente la última palabra para no autorizar la presentación del libro. La Embajada señalaba al director de Instituto Cervantes, Sergio Rodríguez, pero éste se remitía a la cancillería. No obstante es un hecho que el Cervantes depende del Ministerio de Asuntos Exteriores y, sobre todo, que esta subordinación se reforzó marcadamente con la llegada del actual embajador español en Italia, Javier Elorza, en abril de 2012, con los cambios diplomáticos del nuevo Gobierno de Mariano Rajoy.
Elorza, de 68 años, ordenó entonces que todos los actos de los cuatro centros italianos del Cervantes -los otros están en Milán, Nápoles y Palermo- debían contar con su visto bueno. Lo confirmó Exteriores desde Madrid ante las quejas de algunos de sus dirigentes. En una circular interna, Elorza explicó que para coordinar la acción cultural quería poder «opinar» sobre las actividades «por si hay algún factor político que pudiera condicionarlas».
En la Embajada afirman que este no ha sido el caso, pero que se ha considerado que el libro «no era oportuno y coherente con el proyecto cultural» del instituto. Por otro lado, recuerdan que presentar libros en el centro no es un derecho, sino una decisión que se toma ante cada propuesta según diversos criterios, de la calidad a la oportunidad.
El dictador de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, pronunció hace dos semanas una conferencia en el Instituto Cervantes de Bruselas.
(Publicado en El Correo)