Cosas normales en Italia (35): números impresionantes | Íñigo Domínguez - Blog elcorreo.com >

Blogs

Íñigo Domínguez

Íñigo Domínguez

Cosas normales en Italia (35): números impresionantes

Italia es una potencia mundial en la producción de números impresionantes. Florecen a diario como demostración numérica de una realidad que, de por sí y sin mucha observación científica, ya se intuye asombrosa. Pero cuando alguien se pone en serio a mirar o hacer cuentas suelen salir a la luz fenómenos realmente cautivadores. Es lo que hizo el otro día, por ejemplo, un vecino de Via Farini, en Roma, cerca de la estación Termini, que decidió grabar el tráfico de su calle durante todo el día, doce horas de luz, y contar los coches en doble fila, con el agravante de que allí hay una comisaría. Esto es, acelerado, lo que pasó allí el pasado 24 de enero. El marcador cuenta en rojo los coches en doble fila, en azul los agentes municipales que pasan por allí a vigilar y en blanco las multas que han puesto:

El implacable marcador es de 126-0, 126 coches en doble fila y ninguna multa, con ese emocionante momento a las 17.27 en que un coche de la Policía pasa por allí. No hace nada, pero algo es algo.

Está bien, no es tan impresionante, porque esta escena se repite en mil rincones a la vez en Roma y resto de Italia, pero señala un hecho incontestable: en Roma todo el mundo hace lo que le da la gana y se ignora a qué se dedica la autoridad. Ahora bien, como denuncia ha sido mucho más impresionante la de un genio, un tal Franceso Visalli. Es un artista que una noche se fue al Circo Massimo, uno de los mayores monumentos de Roma, y con unos amigos colocó allí una de sus obras, un monolito de homenaje a Mondrian, o algo así, que no era pequeño ni mucho menos:

 

Pero lo hizo sin permiso, sin licencias, sin vergüenza. Luego se puso a esperar a ver qué pasaba. Elemental: nada de nada. El otro día, ya aburrido después de dos meses, anunció en la prensa lo que había hecho. Risas, asombro, multa del ayuntamiento y retirada de la obra. Hasta la próxima. Luego no se entiende nada, porque el famoso grafitti del Papa en plan Supermán, que lo tuiteó hasta el Vaticano, lo borraron a los dos días.

Volviendo a los números impresionantes, estos días han salido muchos. Les hago una breve reseña:

1.243, las casas que poseía y ha olvidado declarar a Hacienda, por importe de 190 millones, la señorita Angiola Armellini, hija de un histórico constructor romano.
25, las poltronas de diferentes cargos públicos que ha llegado a acumular simultáneamente, con sus respectivos sueldos, el récordman de la especialidad, el presidente del INPS (la Seguridad Social), Antonio Mastropasqua, ahora investigado por unas facturas falsas y que por fin ha dimitido. En este momento de bajón sólo mantenía nueve. Pero sigan leyendo, sigan…
20, las poltronas que ha acumulado la mujer de Antonio Mastropasqua, Maria Giovanna Basile.
70, las poltronas públicas y privadas que durante años se contabilizan en el currículum del hermano del anterior, Pietro Mastropasqua, ahora en horas bajas con sólo 13 cargos.
501 los cargos con abundantes sueldazos de escándalo en las 76 sociedades de participación pública.
2,2 millones de euros, el sueldazo en 2012 del número uno de la lista, el presidente de Correos, un tal Massimo Sarmi, por dirigir un ente que es un desastre. Esto en un país en el que…
800 euros, en vez de los 1.400 actuales, es el sueldo que proponen en la fábrica de la gran marca de electrodomésticos Electrolux para no cerrar a sus 3.900 empleados.
170.000 millones, el volumen de dinero negro que circula en Italia, según el último informe de la Guardia di Finanza, presentado la semana pasada. Es decir, la economía negra supone un 10% del PIB. Podemos sumarle el dato siguiente…
60.000 millones de euros, un dato de hoy, el coste de la corrupción en Italia, un 4% del PIB, según la UE. Es la mitad de todo lo calculado en la UE. Pero aún hay esperanza, miren el dato siguiente…
8, los ciudadanos que en el último mes han llevado a la Policía dinero encontrado por la calle, un auténtico fenómeno destacado en toda una página el domingo en el Corriere.
40.000, las gaviotas que hay en Roma, repentino objeto de atención desde que el otro día una atacó desconsideradamente a la paloma de la paz que el Papa soltó desde su ventana.

He dejado para el final uno muy redondo: 1.000. Es el número de botellas de ‘spumante’ Ferrari que nos ofrecen en un concurso de periodistas extranjeros a quien escriba el mejor artículo sobre un aspecto positivo de Italia. Para que vean que no es tan fácil. Si no, no harían un concurso, y mucho menos con un premio así, se ve que conocen bien a los periodistas. Bueno, no tan bien, porque creo que con un par de botellas hubiera bastado para atraer a algunos. Si al final me animo y voy y gano las repartimos entre los lectores.

Este concurso suena a maniobra desesperada, porque además cuenta con el alto patrocinio de la Presidencia del Gobierno, pero ayudan mucho porque lo orientan por lo de siempre, cito textualmente: “el Arte di Vivere Italiana, moda, diseño, cultura, enogastronomía, hospitalidad (…) Lo que se admira de Italia es el sentido de lo bello y lo bueno, la feliz combinación entre creatividad, refinamiento y artesanía”. Así no vale, ya sabemos lo bonito que es y lo bien que se come, y que si Leonardo y la cúpula del Duomo de Florencia. No digo que no, pero no se puede vivir del cuento toda la vida. ¿O tal vez sí? En Italia siempre sumergen los números en literatura, y quizá sea el modo más sensato de tomarse la vida. ¡Marchando una de Ferrari!

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de elcorreo.com

Sobre el autor


febrero 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728