Un alcalde siciliano manda de crucero a niños y ancianos
Comitini, pequeño pueblo siciliano de 960 vecinos, ya era famoso por tener 65 empleados municipales, uno por cada 14 habitantes. Por ejemplo, aunque el tráfico es nulo tienen nueve guardias municipales. Cobran 800 euros al mes, por 20 horas a la semana. La enviada del New York Times, que quiso verlo para creerlo, se fue hasta allí y encontró a dos agentes tomando el aperitivo en el bar. Le explicaron: “Trabajos como este mantienen viva la ciudad. Aquí, sentados en el bar, ayudamos a la economía local”. El alcalde, Nino Contino, de centro-derecha, lo argumenta así: “Si no hubiéramos ofrecido un trabajo a estas personas habrían emigrado”. Además el ayuntamiento solo pone el 10% del dinero. El resto, los Gobiernos regional y central. Pero ahora es noticia por la idea del alcalde, en plena crisis y plan de ajuste brutal, de mandar de crucero por el Mediterráneo a treinta ancianos y 14 niños del pueblo. Son 35.000 euros de fondos estatales más un 20% de aportación municipal. Pero es que en mayo hay elecciones municipales.
(Corriere della Sera, 3 de marzo 2012)
Calabria profunda ‘far west’
Maria Carmela Lanzetta, de 57 años, ha dimitido como alcaldesa de Monasterace, 3.500 vecinos, en Calabria (sur) tras la última agresión: una ráfaga de tiros en su coche y otra en la persiana de su farmacia. Hace nueve meses, cuando empezaron a acosarla, ya le quemaron la tienda. ¿Su culpa? Fue elegida hace año y medio por el centro-izquierda con el afán de cambiar las cosas en tierra de la ’ndrangheta. Por ejemplo, quiso hacer pagar el agua, tasa sistemáticamente ignorada por la mayoría de los vecinos. “El pueblo es ingobernable”, ha concluido.
(La Stampa, 2 de abril)
Fracaso de las bicis compartidas en Roma
Como se podía prever, el servicio de ‘bike sharing’, las bicis compartidas, ha fracasado en Roma. Empezó con 250 bicis en 2008 y los datos de 2011 son desmoralizadores: fueron robadas 400. Los aparcamientos están vacíos. En París tienen 23.000 bicis y cuesta un euro al día. En Londres, 6.000 y cuesta una esterlina al día. En Roma, además, costaba 50 céntimos cada hora.
Hace ahora tres años contábamos precisamente en este espacio que el servicio empezó con una empresa española, Cemusa, que había ofrecido el servicio de forma gratuita durante seis meses para luego cerrar un acuerdo. Después dio tres meses más, pero al final se hartó y se largó. El sistema pasó entonces a ser de gestión municipal, lo que quiere decir que firmó definitivamente su defunción. Desde agosto está bloqueada la adjudicación del servicio por los habituales litigios judiciales.
(Corriere della Sera, 17 de marzo 2012)
Pillan a un falso ciego al presentarse en coche en comisaría
Un presunto ciego de 68 años de Monte Porzio Catone (centro) que cobraba una pensión de invalidez de 600 euros despertó las sospechas de los Carabinieri al ver que el pase especial para discapacitados de su furgoneta había sido retocado a mano. Los agentes se dedicaron a seguirlo y tenía toda la pinta de que veía perfectamente. Pero la prueba definitiva se la dio él mismo con toda tranquilidad cuando le convocaron en comisaría, en plan anzuelo, para firmar algunos documentos para el permiso de invalidez. El tipo le echaba tanto morro que se presentó en comisaría al volante de la furgoneta y hasta entró a aparcar en el patio del edificio. Subió a la oficina ágilmente, leyó los papeles delante de los agentes, firmó, les dio la mano, bajó y se largó como había venido. Todo fue filmado y luego fue arrestado.
(Corriere della Sera, 17 de marzo de 2012)
Paliza especial a tres inmigrantes
Un hombre de 37 años dio una paliza una noche de viernes a tres inmigrantes bengalíes que vendían flores en restaurantes de Trastevere. Acabaron en el hospital con traumas en el rostro y en el cuerpo. Pero debe notarse, como hacía toda la prensa, que el agresor, un tal Ranieri Adami Piccolomini, es descendiente directo del papa Pío II, pontífice entre 1458 y 1464. Apasionado de boxeo, culturismo y paracaidismo, con una tienda de tatuajes que no funcionó, tiene varios antecedentes por peleas y agresiones.
(Varios diarios, 1 de abril de 2012)
La muerte de Caravaggio, otra conspiración
Nueva revisión histórica con increíbles conspiraciones. Esta vez le toca a Caravaggio. No habría muerto por una grave enfermedad y la fatiga del exilio en la playa de Porto Ercole, sino que fue asesinado más o menos en Ladispoli, cerca de Roma, por una conspiración de los Caballeros de Malta y el Vaticano. “Para eliminar a un personaje que ponía en discusión la fe dogmática de la Iglesia y trataba las sagradas verdades sin ningún decoro”, asegura el historiador Vincenzo Pacelli.
(Varios diarios, 1 de abril de 2012)
Otra casta en Milán en los carriles de emergencia
Periódicamente hay noticias que reafirman a los italianos en la idea de que, por un lado, está la gente normal que vive puteada y, por otro, la casta del poder que vive de miedo por encima del bien y del mal. Esta ha sido una de ellas: se ha hecho pública en Milán la lista de quiénes tienen pases especiales gratuitos para circular por los carriles preferentes de la ciudad, en teoría solo permitidos a fuerzas del orden y ambulancias. Son más de 4.000 personas. Diputados y senadores, concejales, partidos políticos, bancos, empresas de todo tipo, sindicatos, periodistas más o menos famosos, curas del arzobispado y, por supuesto, hermanos e hijos de. Ha sido un escándalo, pero ninguno de esos nombres ha constituido una sorpresa.
(Varios diarios, 30 marzo 2012)