Diario mínimo (55) | Íñigo Domínguez - Blog elcorreo.com >

Blogs

Íñigo Domínguez

Íñigo Domínguez

Diario mínimo (55)

Me van a tener que perdonar, pero he abandonado mi negociado porque llevo dos semanas fuera de Italia, primero en Grecia y ahora en Portugal. No es que me hayan hecho corresponsal de los famosos países PIGS, de donde Italia ahora intenta salirse hábilmente cambiando su “I” por la de Irlanda. No, es casualidad, como todo. Fui a Atenas a respirar gases lacrimógenos que, de ser mentolados, serían un espléndido remedio para las molestias de garganta, pero hasta que sea así no hacen más que producirlas. Ahora, en cambio, estoy en Portugal con el Papa. En Fátima, concretamente, que también es de llorar. Por cierto, ya habrán visto que al final Benedicto XVI ha hablado precisamente de algunas de las cosas que mencionábamos el otro día.

Por ser fiel a mis obligaciones y no perder el hilo hago desde aquí un mínimo apunte de actualidad italiana, para que vean que todo sigue en su sitio. Son cositas de las últimas semanas.

Lunes

El conocido instituto de la rama artística de Via Ripetta, en Roma, abrió el lunes 26 de abril hacia las diez de la mañana, con dos horas y media de retraso, con todos los estudiantes y profesores en la calle, porque nadie tenía la llave. Era un lunes.

Cultura

Dentro del escándalo de la Protección Civil y los contratos de grandes obras públicas sale a la luz que la dirección de la restauración del museo de los Uffizi, en Florencia (centro del país), fue adjudicada a un ‘manager’ especializado en “preparación de terrenos para hierbas y plantas de oficina” y “actividad de peluquería para mujer, hombre, niños, manicura y pedicura”. El dato que falta en el currículum es que es amigo del cuñado del jefe de la Protección Civil, Guido Bertolaso.

El ministro de Cultura, el inenarrable Sandro Bondi (chico de la foto), que firmó el nombramiento asegiura que no sabe nada ni es lo que parece. Que Bondi sea ministro de Cultura en Italia es como nombrar jefe de una banda sahariana de tuaregs a un esquimal. Su mérito es que escribe poesías terribles de exaltación de Berlusconi, a quien idolatra. Una vez hasta se puso en huelga de hambre por él, para protestar por los ataques injustos que recibe. Berlusconi, en cambio, propuso hace poco un trueque al presidente de Turkmenistán: enviarle de regalo a Bondi si le daba a su ministra Maysa Yazmuhammedova, que encima tampoco estaba tan buena.

Urbanismo salvaje

Declaraciones sinceras y realistas del fiscal de Nápoles (sur) para los delitos ambientales, Aldo de Chiara, sobre la edificacón ilegal y masiva en la región de Campania: “Esto sólo se arregla con la bomba atómica”. Tiene pendientes 12.000 órdenes de demolición y considera que se han construido 60.000 casas ilegales en los últimos diez años. En algunos casos han descubierto que las mismas empresas encargadas de derribar los edificios ilegales se dedicaban a construirlos. “El Estado está ausente, los ayuntamientos no tienen interés en colaborar y los procesos prescriben”, analiza.

Gerontocracia

Tras arduas y larguísimas batallas internas, cambio en la presidencia de Generali, histórica aseguradora de Trieste (norte) y una de las principales empresas italianas. Por fin deja el cargo después de quince años, con un paréntesis de tres, Antoine Bernheim, pero no lo encaja nada bien. “Es como si fuera un viejo que chochea, pero Cuccia estuvo al frente de Mediobanca hasta los 94. Creo que he hecho un trabajo muy bueno, pero cuando haces algo bien te castigan”, refunfuñó. Antoine Bernheim tiene 85 años.

Periodismo

El diario de derechas ‘Libero’ publicó una entrevista a Philip Roth en la que se metía con Obama. Poco después, otra periodista italiana le preguntó sobre ello, pero Philip Roth flipó en colores: “¿Que yo he dicho eso? En mi vida”. Le mostraron la entrevista y dijo que era falsa. Roth se intrigó y buscó en Internet otras entrevistas de este señor y vio una con John Grisham. También resultó ser falsa. Tirando del hilo salieron entrevistas dudosas con Le Clezio, Saramago, Coetzee y una veintena de escritores, intelectuales y premios Nobel. Por otro lado parece que al chico le pagaban 20 euros la entrevista, que en un mundo normal es el precio de una entrevista inventada. En el mundo actual no. Todo esto, naturalmente, lo ha desvelado un medio italiano, ‘The New Yorker’.

La complejidad de la política italiana

‘Il Giornale’, el periódico del hermano del primer ministro, Silvio Berlusconi, ha denunciado que la suegra de Gianfranco Fini, co-fundador de su partido y teórico aliado, pero en realidad íntimo enemigo, produce programas que le compra generosamente la RAI, la televisión pública. Hace meses que ‘Il Giornale’ publica cosas de este tipo contra Fini, pero a Berlusconi, el primer ministro, se le ha acabado la paciencia. Expresó ese mismo día su solidaridad a Fini “por los ataques personales que hoy le dirige ‘Il Giornale’”: “La crítica política, incluso la más severa, no puede trascender en agresiones a familiares y asuntos que nada tienen que ver con la política. Tales métodos, que a menudo he sufrido personalmente, no querría verlos aplicados nunca, especialmente en periódicos de nuestra parte política”.

Noemi

El 28 de abril fue el cumpleaños de Noemi Letizia. Ya saben, la chica a cuya puesta de largo -entonces cumplía 18- acudió Berlusconi en un mesón de bodas napolitano, para indignación de su mujer, y que al final le ha costado el divorcio. En la víspera de tan señalada fecha, la prensa pregunta a Noemi si espera una llamada de Berlusconi: “¿Por qué no debería llamarme? Siempre lo ha hecho. Me espero al menos una llamada. Para mí es lo mínimo,… y lo máximo”, matizó. En este tiempo ha intentado seguir siendo famosa y según la prensa rosa hasta se ha operado nariz, labios y pechos, pero nada.

Noemi antes:

Noemi ahora:

Grandes proyectos

En el ayuntamiento de Roma (centro del país) se debate qué hacer en un espacio disponible en el centro, en Via Giulia, pues se propone hacer un aparcamiento subterráneo, en una ciudad donde aparcar es un drama. No obstante se abre paso la hipótesis de un Museo del Plátano. Del árbol, no de la fruta. Se observa la ventaja de que obtendría financiación de la UE. No se observa, en cambio, que ambas riberas del Tévere están ya flanquadas por kilómetros de enormes plátanos, alegría de los alérgicos.

La dura construcción nacional

La revolución de la Liga Norte no se detiene. En Codognè, un pueblecito de Treviso (norte) el nuevo alcalde ‘leghista’ Roberto Bet (chico de la foto, miren qué cara simpática) ha ordenado arrancar un millar de rosas rojas de un jardín público, plantadas por la anterior administración de centro-izquierda y que llevan ahí unos diez años. Se sospecha que se debe al color rojo de las flores, pues el de la Liga es el verde, de ahí las corbatas inexplicables de sus dirigentes. Sin embargo el alcalde -desde luego qué cara simpática tiene- ha explicado que es para ahorrar, pues son seis mil euros al año de mantenimiento, y por el riesgo que suponen las espinas si se cae algún transeúnte. En ñlugar de las rosas han puesto unas piedras del río Piave. No está confirmado, pero pudiera ser que caerse de morros en los nuevos pedruscos no produzca ningún dolor.

Mafia

Un famoso abogado de Miami de 47 años, Scott Rothstein, ha sido detenido por fraude. Vivía en el lujo. Poseía la villa de Versace y otras 13 casas y tenía cinco Ferraris, tres Lamborghini, dos Bugatti y así hasta 24 cochazos. Tras ser pillado por el FBI le plantearon un trato: ayudarles a detener a uno de los capos mafiosos de Miami, Roberto Settineri, conocido suyo. El abogado aceptó y fue a hacer con él negocios sucios con un micrófono encima. El mafioso fue detenido y el abogado ha cambiado de nombre. En el despacho del letrado había un cuadro de ‘El Padrino’ con Al Pacino y una frase enmarcada memorable: “Un buen abogado conoce la ley, un gran abogado conoce al juez”.

FIN

Para terminar, hoy adornaremos estas líneas con una secuencia que viene a la memoria a raíz de la famosa nube volcánica, que en mi caso, como a otros miles de personas, me persiguió cuando fui a Malta y esta vez ha reaparecido para tenerme diez horas en el aeropuerto de Roma, más cinco en el avión. Creo que tenía que haber ido en el vuelo papal, que se pasó la nube de ceniza por el tren de aterrizaje.

Esto me recuerda la celebérrima ‘nube del empleado’ teorizada por nuestro querido Fantozzi: “Cada empleado tiene su nubarrón personal, nubes malignas que pueden esperar al acecho hasta 14 meses, pero cuando ven que su hombre tiene el día libre o está de vacaciones se precipitan sobre él descargando toneladas de agua espesa y helada…”.

Veámosla en una de sus apariciones:

Sinopsis: Fantozzi y su inseparable Filini van a pescar, con los funestos resultados habituales. Mientras yacen deshidratados en la barca aparece la mítica nube del empleado. Parece su salvación, pero en la triste vida del subordinado todo es humillación y sufrimiento, y la nube, que sólo se mueve para fastidiar, descarga su agua a unos metros de la barca. Entonces empiezan a tener visiones, como en Fátima. Filini cree oír sirenas, como Ulises, pero Fantozzi, dada su idiosincrasia, siempre se inclina por la alucinación mística.
-¿Tenéis pescado?
-No, no hemos pescado, ‘dottore’.
-¿Tenéis pan?
-No, tenía que traerlo él.
-Y entonces ¿qué os multiplico yo?
Y se va.

Lo mejor de este diálogo es el apelativo de ‘dottore’ a Jesucristo, de uso común y adulador en Italia ante cualquiera que asemeje a un superior y dentro de la mejor tradición servil del subordinado infeliz, como lo es nuestro querido Fantozzi, espejo de todos nosotros.

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de elcorreo.com

Sobre el autor


mayo 2010
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31