Teníamos olvidado el Diario mínimo, pero es que deberían ver la pila de recortes de prensa que tengo encima de la mesa. No doy abasto. Les refiero sólo algunos apuntes recientes, sobre los clásicos, y otro día sacaremos el bingo acumulado.
Alitalia, el circo de las sedes en el extranjero
En el intento de limpieza de Alitalia, monstruo de derroche de abismos insondables, han salido a la luz nada menos que 60 sedes en el extranjero, algunas semidesconocidas, con fastuosos gastos. En Londres, por ejemplo, había 300 personas contratadas en el aeropuerto de Heathrow y ahí siguieron cuando las rutas internacionales se redujeron a 15. Había sedes en Libia, Senegal, dos en India,… aunque a veces no había rutas. En Hong Kong, sin vuelos desde hace años, vivían 15 empleados con una cuenta de 1.200 dóalres al día en el Hyatt. Lo más curioso es que estas oficinas manejaban depósitos propios de dinero, que también salen a la luz. No se sabe ni lo que hay, se calculan unos 50 millones. Pero hay unos 23.000 acreedores que piden unos 250 millones.
(Corriere della Sera, 4 de mayo)
Alitalia, robo de aviones olvidados
Los 46 aviones más viejos de Alitalia que no han entrado en la nueva compañía se han quedado por ahí aparcados en diversos aeropuertos, según donde les pillara la quiebra, a la espera de comprador. Sin embargo la compañía lanza la alarma por la sospecha de que son objetos de pequeños robos: ordenadores de a bordo, radios, butacas, cosas así.
(Corriere della Sera, 16 de junio)
Caos electoral
En las elecciones europeas, que coinciden con otras admnistrativas en algunas zonas, la noticia en Bari es el caos. Como hay cuatro comicios distintos el escrutinio es un dolor de cabeza y algunos colegios tardan 26 horas en contar los votos. En tres secciones se rinden y llevan directamente las papeletas al tribunal, en quince el presidente de la mesa se derrumba y uno es llevado al hospital con una crisis de nervios. Por eso unos 200 presidentes habían renunciado al cargo, aunque 50 de ellos habían dado plantón en el último minuto.
(10 de junio)
Camorra
En Portici, el barrio de Nápoles de la famosa Noemi Letizia, policías y soldados llevan a cabo una operación contra el clan Vollaro, la familia histórica de la zona. Es célebre porque el capo del clan, Luigi Vollaro, ha tenido 27 hijos con una decena de mujeres, y por eso le llaman ‘il Califfo’. La operación se llama San Ciro, patrón del barrio.
(11 de junio)
Trenes
El ‘Corriere’ hace una fascinante serie de reportajes sobre los trenes de cercanías, fuente de infinitas tragedias cotidianas para miles de usuarios. En Milán se rompen cuatro trenes al día. En el Venecia-Bassano, el diario comprueba que el tren a vapor de 1933 tardaba once minutos menos que el actual.
(‘Corriere della Sera’ 15-16 de junio)
Corrupción
El informe anual del Tribunal de Cuentas da la alarma, como siempre, sobre la corrupción galopante. El fiscal general, Furio Pasqualucci, refiere con la habitual desolación que esta «tasa inmoral y oculta pagada con dinero de los bolsillos de los ciudadanos» cuesta al país 60.000 millones de euros al año. El fenómeno es «tan relevante» que amenaza con afectar al desarrollo económico y alejar las inversiones extranjeras. Otro aspecto paralelo es la evasión fiscal: el Tribunal de Cuentas lo valora en 100.000 millones, un 18% del PIB. «Es un verdadero tesoro que podría resolver muchos problemas», añade, aunque lamenta que se ha debilitado aún más «el aparato sancionatorio».
(25 de junio)
Pobres con porsche
Noticia relacionada con la anterior. Descubierto en Padua (norte) tres beneficiarios de casas populares de protección oficial para familias sin recursos que en sus garajes tenían el siguiente parque móvil: un Porsche Cayenne, un Porsche Carrera 911, un Volkswagen Tuareg y un Jaguar, por un valor total de 300.000 euros. El dueño del Carrera, que ganaba 250.000 pero declaraba 2.500, tenía una villa en la ciudad y una casa en Cerdeña. En Citadella, otros tres pobres del mismo tipo. Uno de ellos tenía un BMW M3, una moto Ducati Supersport, una caravana Mercedes, un velero de 13 metros, cinco casas entre villas y apartamentos. Ganaba unos 500.000 al año y declaraba 12.000.
(25 de junio)
Un abuso cada 500 metros de costa
El informe anual de Legambiente denominado Mare Monstrum certifica, como siempre, la destrucción del litoral italiano a base de cemento salvaje: el año pasado, de media, se produjo un abuso cada 500 metros de costa y fueron denunciadas 16.000 personas. Hoteles, villas, puertos deportivos, restaurantes, centros comerciales, vertidos,… Campania, Sicilia, Puglia y Calabria -todo el sur de Italia-, como siempre, encabeza la clasificación.
(25 junio)
Primera gondolera
Por primera vez en nueve siglos, una mujer ha sido admitida a a la escuela de gondoleros sustitutos de Venecia. Se llama Giorgia Boscolo, tiene 23 años y, naturalmente, es hija de gondolero. De momento y como práctica, sólo pasará gente de un lado a otro del Gran Canal, como segunda de a bordo. Hay por ahí una alemana-estadounidense, Alexandra Hai, empeñada desde hace años en ser la primera, pero siempre la han boicoteado. Al final se compró una góndola y lo hace de forma privada para un hotel, en medio del ostracismo general del sector y con el rechazo del Ente Góndola, organismo regulador.
(26 de junio)
Berlusconi, por fin, reacciona a los escándalos
Berlusconi bromea con unos currantes de una obra en L’Aquila: «¿Qué hacéis ahí arriba? ¿Y las mujeres? ¿Sois todos gays? La próxima vez os traigo yo las ‘veline’…. pero no menores». Declaraciones posteriores: «Yo soy así y no cambio. Los italianos me quieren así, tengo el 61% de popularidad. Me quieren porque sienten que soy bueno, generoso, sincero, leal, que mantengo las promesas (…) La vida es tan bella… Te puede pasar que tropiezas en una acera y una moto te aplasta el pie. Mucho mejor vivir la vida normal como viene. De todos modos yo a mi edad no cambio». Al día siguiente, el principal magnate mediático de Italia y primer ministro ahonda en el análisis de la crisis: «Hay que incentivar la acción para que editores y directores de periódicos no contribuyan a difundir pesimismo, los empresarios deben amenazar con no dar publicidad a los medios que son factores de crisis». También dice que hay que «cerrar la boca» a la prensa, los organismos internacionales y al Banco de Italia porque hablan de crisis económica.
(24-25 de junio)
En fin, que me rindo. Saco la bandera blanca, como Franco Battiato, y me voy una semana, aunque no de vacaciones, sino a trabajar.
Ah, Battiato, qué loco está. Italia produce estos personajes geniales. En España es poco conocido y no se le toma muy en serio, quizá porque hacía gracia y por la posterior imitación de Martes y Trece, pero es un error, es un artista muy interesante. Transcribo algunas frases de la canción, muy actuales. Era 1981 y ya se veía negro, así que no hay que preocuparse. Italia es así y parece que siempre lo será, como los muchachos excelentes:
Mr. Tamburino non ho voglia di scherzare
rimettiamoci la maglia i tempi stanno per cambiare
Siamo figli delle stelle e pronipoti di sua maestà il denaro
Per fortuna il mio razzismo non mi fa guardare
quei programmi demenziali con tribune elettorali
e avete voglia di mettervi profumi e deodoranti
siete come sabbie mobili tirate giù uh uh.C’è chi si mette degli occhiali da sole
per avere più carisma e sintomatico mistero
uh com’è difficile restare padre quando i figli crescono e le mamme imbiancano.
Quante squallide figure che attraversano il paese
com’è misera la vita negli abusi di potere.Sul ponte sventola bandiera bianca
A Beethoven e Sinatra preferisco l’insalata
a Vivaldi l’uva passa che mi dà più calorie
uh! com’è difficile restare calmi e indifferenti
mentre tutti intorno fanno rumore
in quest’epoca di pazzi ci mancavano gli idioti dell’orrore.
Ho sentito degli spari in una via del centro
quante stupide galline che si azzuffano per niente
minima immoralia
minima immoralia
e sommersi soprattutto da immondizie musicali.Minima immoralia
The end, my only friend this is the end
Pues eso: «Cuántas sórdidas figuras que atraviesan el país/ como es mísera la vida en los abusos de poder… A Beethoven y Sinatra prefiero la ensalada…»
Nada, lo dicho, les dejo y me voy a buscar por unos días la ilusión de un centro de gravedad permanente, porque en este país no hay manera. Normal que Battiato, como todos los italianos, lo buscara. Esta canción, como la anterior, es del LP ‘La voce del padrone’ (1981). Nos despedimos con el vídeo de la época, que da nostalgia y mucha risa. A mí me encanta.