Como en los viejos tiempos (2) | Íñigo Domínguez - Blog elcorreo.com >

Blogs

Íñigo Domínguez

Íñigo Domínguez

Como en los viejos tiempos (2)

Por fortuna, el Gobierno italiano ha dado hoy en el Parlamento explicaciones convincentes y definitivas sobre los desagradables incidentes de Piazza Navona que protagonizaron el otro día los estudiantes. Por abreviar, y usando la jerga secular, eran ‘negros’ (a la izquierda), y ‘rojos’ (abajo), aunque no hacen falta muchas aclaraciones. Sólo hay que verles. Ordenados, marciales, heroicos, unos; bandarras, peludos, caóticos, otros. El subsecretario de Interior, Nitto Palma, ha despejado cualquier duda sobre lo sucedido:

«Unas 400 ó 500 personas de los colectivos universitarios y la izquierda antagonista (este es el término usado en Italia para la cosa izquierdosa), algunas de ellas con cascos de motociclista, en vez de manifestarse, fueron hasta el fondo de Piazza Navona.Allí se desplegaron, gritaron lemas contra los fascistas y comenzaron un abundante lanzamiento de objetos, como sillas, mesas, vasos y botellas de los bares de la plaza. Algunos de los seguidores de Blocco Studentesco (extrema derecha, n.del a.), en número mucho menor, se desplegaron y cogieron bastones de su camioneta, donde evidentemente estaban escondidos. Otros huyeron. Mientras, los seguidores de los colectivos universitarios avanzaron y llegaron al contacto. Las fuerzas del orden separaron a los contendientes».

El subsecretario ha negado que hubiera agentes de la Policía infiltrados entre los jóvenes de extrema derecha, porque había algunas dudas.

El subsecretario ha afirmado que es normal que los camioncitos entren en Piazza Navona durante las manifestaciones, porque había algunas dudas.

El subsecretario dijo que la Policía esperó un buen rato para intervenir, “inspirada en criterios de equilibrio y prudencia, intentando tutelar la libertad de expresión y la seguridad de la incolumnidad pública”. También había algunas dudas.

Se rumorea que el subsecretario Nitta Palma podría reescribir una versión moderna de Caperucita, pero este dato sí que parece falto de todo fundamento.

Por supuesto, en Piazza Navona había decenas de cenutrios de la izquierda de esos que juegan a los revolucionarios y te sueltan admirados rollos del conflicto vasco, que ni tomarse una cerveza tranquilo le dejan a uno. Pero los angelitos neonazis gozaron de una envidiable libertad de aparcamiento para sacar sus juguetes. Luego bastaba esperar a que se sacudieran.

En fin, para variar, cualquiera sabe la verdad en este teatro tan grotesco. Se irá sabiendo en las próximas décadas, con explosivas revelaciones y nuevos testigos que irán saliendo año tras año. Lo que no ha explicado nadie es qué hacía por ahí el pobre Pinocho:

Desde luego es muy simbólico. Qué país.

Tal vez recuerden, o si no corran a verlo, el filme que ganó el Oscar a la mejor película extranjera en 1971, ‘Indagine su un cittadino al si sopra di ogni sospetto’, (Investigación sobre un ciudadano libre de toda sospecha) de Elio Petri, otro director interesantísimo. Es muy representativo de aquellos años, que no acaban de pasar en Italia.


Sinopsis: Apasionante reunión policial sobre pintadas subversivas: “En 1948 fueron borradas 2.000 pintadas que ensalzaban a Stalin,…”. En 1956, bajón de las frases a favor de Stalin a 100, e incluso en 1958 aparecen 500 de “Abajo Stalin”. “Hago notar que por orden superior estas obviamente no fueron borradas”, apunta un mando. La reunión se suspende por dos jovenzuelos sospechosos. Y ahí va el discurso del comisario, el protagonista, el volcánico Gian Maria Volontè: “¡Los jóvenes, los jóvenes, que escriben en los muros, jóvenes estudiantes, obreros, que van por ahí de noche, que hablan de revolución al teléfono, en la facultad, toneladas de pintura roja para insultarnos, lo sé yo lo que haría falta, no la escuadra de blanqueadores para borrar esta ola subversiva, antiautoritaria,…”

El colega le informa que los chavales que ha visto estaban entrando en la sección de homicidios. Luego sigue con el discurso: “¡Nuestros jóvenes colegas tienen que volver a la escuela, a la universidad, a la fábrica tienen que entrar, que se hagan crecer la barba, el pelo, que lleven uniformes sucios de grasa, nosotros tenemos que saber todo, tenemos que controlar todo, usando a njuestros hijos si es necesario!

Música de Ennio Morricone, espléndida.

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de elcorreo.com

Sobre el autor


octubre 2008
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031