Para su cuarta novela, Kirmen Uribe construye una historia compleja que transcurre a lo largo de un siglo y en escenarios tan diferentes como el País Vasco, Hungría y Estados Unidos. El punto de arranque es el viaje a Nueva York de un escritor vasco (alter ego del propio Uribe, baste decir que su nombre […]
El pasado martes, la Orquesta Sinfónica de Bilbao cumplió cien años, y hoy tendrá lugar el concierto conmemorativo del centenario. La dirección de la BOS ha elegido para la ocasión una obra descomunal en todos los sentidos, que además la formación conoce bien porque la ha interpretado en los últimos años: la Sinfonía Nº 2 […]
Hace ya catorce años, Luis García Jambrina se dio a conocer en el mundo de la literatura de ficción gracias a una novela en la que más allá del misterio planteado y la precisa ambientación histórica destacaba el personaje principal. Era Fernando de Rojas, el autor de La Celestina, convertido en un hábil investigador. A […]
Mañana comenzará una nueva edición del festival Musika Música, un maratón musical como no hay otro igual en España. Como saben, comenzó como una extensión de La Folle Journée de Nantes pero pronto se separó para seguir su propio camino. Ha superado ya los veinte años, lo que no es cosa menor en un evento […]
Las ciudades. Denostadas tantas veces, culpables de tantos de nuestros males, lugares de los que huyen muchos que se tienen por modernos, focos de infección y rebeldía… Las ciudades son el eje en torno al cual ha girado la evolución de las sociedades humanas desde hace miles de años, con todo lo malo pero también […]
La enorme fama del Concierto para piano y orquesta Nº 1 de Chaikovski (pese a las no pocas críticas que su antiguo profesor Rubinstein le hizo cuando se lo presentó) ha ocultado las demás obras concertantes para teclado del compositor ruso. Porque escribió un largo e intenso Nº 2, dejó sin concluir (solo terminado por […]
En uno de los poemas de Recetas invernales de la comunidad, Louise Glück escribe: «Nunca se me han dado muy bien los seres vivos». Meses después de haber recibido el Nobel de Literatura, con toda su parafernalia, sus compromisos y homenajes derivados, la poeta neoyorquina terminó este libro, en el que afronta algunos de los […]
La ABAO estrena hoy La voz humana de Poulenc y Una tragedia florentina de Zemlinsky. La primera de estas óperas breves (menos de una hora) tiene libreto de Jean Cocteau y cuenta con un único personaje: una mujer (Ella, por todo nombre) que habla por teléfono con quien ha sido su amante y de quien […]
Teresa Arsuaga es abogada y especialista en mediación en conflictos. Hace algo más de tres años publicó el ensayo El abogado humanista, que es fruto de una tesis doctoral anterior en la que se adentraba en las investigaciones de lo que en EE UU se conoce como Law and Literature Studies. De la práctica profesional, […]
Suele considerarse habitualmente que el Barroco termina con la muerte de Bach, en 1750. Entonces comienza el Clasicismo. Puede resultar una fecha algo temprana porque cuando desaparece el Kantor de Leipzig Haydn tiene aún 18 años y faltan casi seis años para que nazca Mozart. Y además hay algunos músicos barrocos que aún están en […]