La última sinfonía de Mozart fue compuesta en un verano de prodigios. Y hablar de un verano de prodigios en el caso de alguien cuya vida estrictamente lo fue de principio a fin es mucho decir. Pero durante los meses centrales de 1788, el compositor salzburgués, que entonces tenía 32 años, escribió las sinfonías Nos. […]
Javier Gomá es filósofo, dirige la Fundación Juan March, escribe en Prensa artículos siempre afilados y con planteamientos originales y desde hace un tiempo es también autor teatral. En varias ocasiones, al menos una de ellas en las páginas de EL CORREO, ha explicado esa pasión por la escena y la relación que él encuentra […]
Un Dvorák ya en su madurez (tenía 60 años, lo que a comienzos del siglo XX era una edad…) estrenó Rusalka en 1901. La ópera es un auténtico cuento de hadas, con un personaje central que es una figurita, algo que procede de una tradición medieval. En el aria más famosa de la ópera, esa […]
La red de protección es la primera obra que un ya anciano Andrea Camilleri no escribió directamente, sino que dictó. Su vista era entonces muy mala, pero a los 91 años el veterano novelista y guionista aún tenía ganas y humor para desarrollar nuevas aventuras de su personaje más célebre, el comisario Montalbano. ¿Se nota […]
Creo que lo he comentado alguna vez: entre los compositores que no están en la primera fila (es decir, esos que nadie incluiría en los 30 mejores de todos los tiempos, junto a Bach, Beethoven, Brahms, Bruckner, Chaikovski, Dvorák, Mahler, Mendelssohn, Mozart, Schumann, Shostakovich, Verdi, Vivaldi, Wagner y algunos más), uno de mis preferidos es […]
El próximo miércoles se cumplirán cien años de la muerte de Emilia Pardo Bazán, así que la ocasión es idónea para revisar la más conocida de sus obras: Los pazos de Ulloa. Este libro, que acaba de reeditarse, es una recreación de la vida en la Galicia rural de finales del siglo XIX, en la […]
Ravel es un músico muy querido por aquí. Por su origen vasco, por las influencias tan visibles en su obra y por su vinculación a varias ciudades de la comunidad (dirigió algunos conciertos a la Sinfónica de Bilbao y la Coral). Y las orquestas así como las organizaciones musicales en general le devuelven ese aprecio. […]
Thomas Wolfe (no confundir con Tom Wolfe) es uno de los grandes escritores estadounidenses de la primera parte del siglo XX. Murió a los 37 años a consecuencia de una neumonía. Solo había publicado dos novelas y algunos cuentos. Tras su desaparición se publicaron otras dos novelas, relatos y algún texto destinado al teatro. Y […]