Decir piano es decir Chopin. También se asocia el instrumento a más compositores, seguro. Ahí están también Debussy, Albéniz, sin cuyas obras no se entiende el repertorio pianístico. No se puede olvidar a Beethoven, autor de la más gigantesca colección de sonatas; ni a Brahms, capaz de emocionar sin estridencias; ni a tantos otros. Pero […]
Las novelas de Luisa Etxenike suelen ser textos en los que es tan importante o más lo que se calla o si acaso se sugiere que lo que se dice expresamente. Sucede también en Absoluta presencia, una novela sobre la relación entre un padre y su hija que, enfrentados al extraño silencio de la madre, recuperan […]
Ustedes ya saben a estas alturas de mi debilidad por la música rusa. Hoy les propongo una de las piezas más populares de la segunda mitad del siglo XIX en aquel país. Se trata de las Danzas Polovtsianas de El príncipe Igor de Borodin. Este compositor, que murió con 53 años, formó parte del llamado […]
Un escritor ha conseguido un éxito notable y repentino tras cambiar de identidad y crearse a sí mismo como un personaje. Dos periodistas –él algo más veterano, ella más joven e idealista– que suelen colaborar entre ellos aunque trabajen para medios competidores lo entrevistan cuando llega a su ciudad a presentar su última novela, y […]
Este sábado se estrena en la temporada de la ABAO la producción de Norma de Bellini con la que cierra el ciclo 2017/18. Norma es uno de los grandes títulos del repertorio, y gira en torno a uno de los más fascinantes personajes femeninos del género. Por si fuera poco, incluye una de las arias […]
Dar voz a un animal, un perro en este caso, no es nuevo. Lo hizo Cervantes hace más de cuatro siglos, y estamos hartos de verlo en las películas de dibujos animados. En esta novela corta, Pérez-Reverte convierte en protagonista a Negro, un cruce de mastín español y fila brasileña, que participó en numerosas peleas […]
En un artículo publicado solo dos días antes de la ceremonia en la que recogió en Estocolmo el Nobel de Literatura, el novelista colombiano Gabriel García Márquez publicó un artículo en el que, como tantas otras veces, hablaba de música aunque el tema central fuera la literatura. Decía entonces: “Cuando uno escucha un disco o […]
María Dueñas maneja los hilos del best seller como pocos. La suya puede parecer una receta con ingredientes sencillos. Pero el secreto no está tanto en eso como en la dosis de cada uno y en el sabor que la combinación de los mismos adquiere. Lo que el lector encuentra en Las hijas del Capitán […]