Explicar el argumento de Un andar solitario entre la gente es fácil y difícil a la vez. Difícil porque no existe una trama en el sentido clásico. Fácil porque el autor camina por su barrio en algunos momentos, por Nueva York en otros, y mientras lo hace escucha voces, anota los rótulos de la calle, […]
En una semana comenzará el festival Musika Música, que este año está dedicado a los compositores de entreguerras. A los compositores que vivieron en ese período, aunque también se incluyen en el programa piezas compuestas antes y después del mismo. Uno de los protagonistas del festival será, sin duda, Rachmaninov, de quien están programados sus […]
Quizá algunos de los lectores de este blog recuerden que el año pasado por estas fechas les anuncié que la dirección del festival Musika Música me había encargado una función audiovisual sobre las relaciones entre música clásica, cine y literatura, en el contexto de los compositores de la edición 2017. Había dos películas que cumplían […]
Repasar las crónicas sobre los terribles sucesos de Asturias en octubre de 1934 escritas por tres periodistas que estuvieron allí, que recorrieron pueblos y comarcas y comprobaron la destrucción sistemática a la que fue sometida Oviedo, ilustra sobre muchas cosas. En primer lugar, sobre la magnitud de aquel drama, no suficientemente conocido fuera de aquella […]
Lo confieso. No conocía esta obra de Takemitsu hasta que comencé a preparar la entrevista con el trompetista y director Hakan Hardenberger, que publiqué en El Correo la pasada semana, con motivo de su concierto en la temporada de abono de la Sinfónica de Euskadi. La pieza está dedicada a Lutoslawski, muy amigo del compositor japonés. […]
Stefan Zweig (1881-1942) es uno de los escritores que mejor narraron la decadencia de una clase social y su manera de entender el mundo, y la deriva de algunos grupos hacia el totalitarismo que terminaría por arrasar con todo. Su biografía muestra no pocos puntos en común con la de Sándor Márai, y no se […]
Stefan Zweig (1881-1942) es uno de los escritores que mejor narraron la decadencia de una clase social y su manera de entender el mundo, y la deriva de algunos grupos hacia el totalitarismo que terminaría por arrasar con todo. Su biografía muestra no pocos puntos en común con la de Sándor Márai, y no se […]
Se acerca san Valentín y me voy a permitir proponerles una música ligada al amor. Al mayor mito amoroso de la cultura occidental: la historia de Romeo y Julieta. Pero lo que van a escuchar no es una música almibarada o romántica hasta el empalago. Es el tema más célebre del ballet Romeo y Julieta […]