Esta es la décima novela de Alicia Giménez Bartlett con el personaje central de Petra Delicado. Hubo además una entrega –justo la anterior– compuesta por distintos relatos breves. En todos los casos, la inspectora está acompañada por Fermín Garzón. Y en este, además, por un colega de los Mossos d’Esquadra, porque se trata de una […]
La propuesta musical de esta semana es al tiempo un homenaje: la música es el Concierto para piano para la mano izquierda de Ravel, y el homenaje es a su intérprete en esta versión, Joaquín Achúcarro. Vamos por partes: el Concierto para la mano izquierda, escrito y estrenado prácticamente a la vez que el quizá […]
Tess Gerritsen es una médico de familia que durante una baja comenzó a escribir novelas, hasta convertirse en lo que algún medio ha llamado la reina del suspense médico. Sin embargo, aunque aquí la medicina tiene un papel, no se puede hablar en ningún caso de una novela de ese subgénero. El argumento es el […]
En la lista de compositores que tuvieron una muerte temprana y absurda, Ernest Chausson ocupa un buen lugar. Lo había tenido todo desde la infancia: una familia adinerada, la mejor educación, relaciones con el mundo artístico… Estudió Derecho para satisfacer a sus padres, pero no llegó a ejercer y pudo dedicarse a la creación artística […]
Víctor del Árbol inició su carrera literaria cuando aún era mosso d’esquadra. Las novelas que le proporcionaron la fama (primero en Francia, luego aquí) eran del género negro y sin duda, al margen de su valor narrativo, contaba el hecho de que muchos lectores deducirían que sabía muy bien de lo que estaba hablando. Pienso, […]
Alguna vez he comentado en este mismo blog que me gustan especialmente los libros en los que aparece la música clásica. Bien como eje argumental o simplemente porque uno de los personajes escucha o toca una pieza. Esto último es exactamente lo que sucede en la última novelas de Víctor del Árbol, Por encima de la […]
En la presentación de su libro en Madrid, en una rueda de prensa a la que habíamos acudido más periodistas que si se tratara de una comparecencia de un jefe de Estado extranjero, Paul Auster dijo que no sabía muy bien qué es eso de la gran novela americana. En cualquier caso, añadió que él […]
Edouard Lalo está situado cronológicamente entre Berlioz y Saint-Saëns, es decir, en la mitad de la gran corriente de la música francesa previa al impresionismo. No se sabe con certeza si tenía origen español, aunque es seguro que nunca visitó España, lo que no obsta para que manifestara un gran interés por el folclore hispano, […]