Para muchos, con esta pieza comienza el siglo XX en lo que a música se refiere pese a que fue compuesta en 1890. El Claro de luna es la parte de la Suite Bergamasque de Claude Debussy, compuesta originalmente para piano pero que luego ha sido objeto de multitud de arreglos para todas las combinaciones […]
Dice Juan Bas que El refugio de los canallas es su obra más arriesgada. Seguramente es así. En primer lugar, porque apenas recurre en ella al humor, esa marca de agua presente de una o de otra manera en sus libros anteriores. Un humor negro, enloquecido, brutal, desbordante, que provoca asombro y carcajadas. Sé de […]
Hasta finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, la Iglesia tuvo un papel esencial en el desarrollo de la música, no en vano era el primer patrón de los compositores. En efecto, hasta el clasicismo quienes pedían obras a los autores eran básicamente los miembros de la aristocracia y el clero. Por eso es […]
La dimensión del proyecto literario de Almudena Grandes titulado Episodios de una guerra interminable lo convierte en un caso absolutamente singular en la literatura española contemporánea. Solo Tu rostro mañana de Javier Marías tenía una dosis de ambición similar, aunque su planteamiento era muy distinto. Llega la escritora madrileña a la cuarta entrega y suma […]
La música francesa, como la producción artística de ese país en general, tiene un toque especial. Una sutileza, un juego de colores que la hace distinta. Y ahí radica su encanto. De entre los compositores que mejor la representan en el último siglo y medio, quizá Fauré sea menos interpretado por aquí que otros como […]
Parece que el tránsito desde la cocina de un restaurante hasta la novela policial no es tan extraño como podría pensarse en un primer momento. En España está Xabier Gutiérrez y en Italia hizo ese mismo recorrido ya hace unos años Sandrone Dazieri, que ha publicado varias novelas y ha sido guionista de un puñado […]
En 1892, cuando tenía solo 18 años y estaba a punto de terminar sus estudios en el conservatorio, Sergéi Rachmaninov escribió su primer trío para piano, violín y violonchelo. Lo estrenó apenas unos días después, en enero de ese mismo año, pero no fue publicado hasta 1947, cuando el compositor ya había muerto. Rachmaninov escribió el […]
En la madrugada del 11 al 12 de octubre de 1984, el IRA hizo explotar una bomba colocada casi un mes antes en una habitación del Grand Hotel de Brighton. En ese momento, varias plantas del establecimiento estaban ocupadas por miembros del Partido Conservador, que celebraba allí su congreso anual. La primera ministra, Margaret […]