La publicación de una versión revisada por el autor y con prólogo de Jon Kortazar de Cien metros de Ramón Saizarbitoria es una ocasión excelente para leer o releer este libro que, como dice Jon Juaristi y subraya Kortazar, fue en su momento muy mal leído. La historia que cuenta Cien metros es conocida: un […]
El arte de la fuga es una de las obras mayores de la Historia de la Música, por lo que tiene de trabajo teórico y por el misterio que presenta. Se compone de catorce fugas y cuatro cánones, todos a partir de un tema bastante simple. La partitura fue creada por Johann Sebastian Bach en […]
Hace dos años, Paula Hawkins entró en la lista de libros más vendidos como un ciclón gracias a La chica del tren, una novela que, en cierta medida, seguía un patrón que otros dos años antes había explotado Joël Dicker en La verdad sobre el caso Harry Quebert. De aquella novela de Hawkins se hizo […]
Hace un par de semanas, en esta misma sección, les hablaba de Saint Saëns como un artista polifacético que acumulaba saberes. Entre los compositores rusos de la segunda mitad del siglo XIX fue bastante común que tuvieran otra profesión de la que en realidad vivían. La excepción es Chaikovski, pero no hay que olvidar que […]
Juan Ignacio Fernández es el jefe de Edición Gráfica de El Correo. Hace muchos años defendió su tesis doctoral y en 2015 publicó un libro sobre fotoperiodismo en la Transición. No son datos que carezcan de relación con Las lavanderas de Gauguin que en realidad es una novela. La razón es que el protagonista de […]
Para este fin de semana les propongo la Sinfonía Nº 3 de Mendelssohn, conocida como Escocesa. Ustedes conocen la historia: la escribió tras un viaje al Reino Unido y la dedicó a la Reina Victoria que, cuando se estrenó, era una joven de 24 años que llevaba casi cinco como monarca y a la que […]
El comisario Brunnetti es uno de los policías más populares de la literatura actual. Se trata del protagonista de una amplia serie de novelas de la escritora norteamericana Donna Leon, que reside en Venecia, lugar en el que están ambientados sus libros. Y se da la circunstancia de que una cadena alemana ha producido una […]
Camille Saint Saëns fue un músico notable y un artista singular. Sus conocimientos y habilidades lo convirtieron prácticamente en un hombre del Renacimiento. A saber: además de compositor e intérprete de varios instrumentos, tenía estudios de arqueología, botánica, geología, matemáticas, entomología, física, filosofía y hasta ciencias ocultas, por no añadir que está considerado el primer […]