A Mendelssohn, un compositor de familia rica, culto, afortunado en el amor, amigo de un puñado de artistas de gran talento, dotado él mismo para las artes más allá de la música, solo le faltó una cosa para tener una vida perfecta. O quizá dos: una habría sido que esa misma vida hubiese sido más […]
Existen muchas novelas que narran historias de músicos con talento desbordante, a veces con éxito y otras sin él, pero siempre personalidades avasalladoras. Lo que la alemana Svenja Leiber cuenta es bien diferente: la peripecia de un modesto violinista que sale de su casa para aprender con maestros tan modestos como él mientras busca la […]
Astor Piazzolla hizo su particular homenaje a Vivaldi al escribir Las cuatro estaciones porteñas, unas piezas que se interpretan con formaciones distintas, que van desde el piano al trío, el pequeño grupo de cámara y la orquesta sinfónica. Da igual la plantilla de intérpretes que se utilice. Si se hace bien el resultado es siempre […]
Estos días aparece en las librerías alemanas un volumen que no es precisamente una novedad pero que ha sido acogido con una expectación superior a lo último del más célebre de los novelistas. Se trata de Mein Kampf (Mi lucha) de Adolf Hitler, que ha quedado libre de derechos. Se ha realizado una edición crítica […]
Fernando Vallejo es un escritor de biografía singular (renunció a la ciudadanía colombiana por la mexicana, pero luego trató de recuperarla; fue un pianista excelente; ha dirigido películas y levanta oleadas de polémica allá donde va), que ha publicado un puñado de libros caracterizados por un lenguaje descarnado, la dureza en el tratamiento de los […]
El año ha comenzado movido en todos los ámbitos: conflictos políticos, episodios terroristas, temor a una nueva crisis financiera, muerte de algunos grandes de la cultura… Creo que eso nos da permiso para permitirnos una frivolidad. Frivolidad de autor, pero frivolidad. La música que les propongo es el galop infernal del segundo acto de Orfeo […]
La muerte del padre como tema literario y su relato como forma de guardar la memoria y al tiempo sacar de dentro el dolor y la perplejidad que siempre produce por más que sea un hecho que no sorprende cuando el progenitor ha llegado ya a cierta edad y además está enfermo. Ese es el […]
Hace unos días emitieron de nuevo en TV la película El pianista, dirigida por Roman Polanski, que cuenta la historia real de Wladyslaw Szpilman, el artista que se ganaba la vida tocando obras clásicas en la radio de Polonia y a quien la guerra sorprendió cuando tenía 27 años y ya era uno de los […]