Es imposible describir la música. No se puede explicar una melodía ni contar cómo es un solo de piano. Por eso, cualquier acercamiento a la misma es mucho más eficaz cuando se puede escuchar aquello de lo que se habla. Sin embargo, existen libros, se han escrito muchos a lo largo de la historia, que […]
A lo largo de la Historia, algunos compositores han sabido situarse en posiciones de privilegio para hacer música y poder difundirla en los mejores escenarios. Otros no tuvieron la habilidad o la suerte necesarias para ello y su obra penó durante un tiempo hasta conseguir el puesto relevante que su calidad merecía. Entre los primeros […]
El detective sin nombre de Eduardo Mendoza va ya por su quinta aventura. Su autor escribió dos libros casi seguidos con el investigador más desastroso de la Historia de la Literatura, lo dejó aparcado –y sin demasiada intención de recuperarlo– durante casi dos décadas y luego volvió a darle vida. En esta nueva entrega la […]
La música, como el resto de las disciplinas artísticas, tuvo que ponerse al servicio del Estado en la URSS a partir de mediados de los años treinta. Algunos compositores de segunda fila medraron entonces gracias a su proximidad al poder y su capacidad para halagar a los altos cargos del PCUS. Otros, incluso viejos militantes, […]
El humor de Juan Bas es cada vez más negro. Y este libro es la prueba de ello. Pájaros quemados reúne un puñado de historias paralelas, que discurren en el mismo período de tiempo, incluso algunas en el mismo escenario, y se caracterizan todas ellas por una violencia muy explícita y por un humor descarnado […]
Brahms es uno de los grandes de la Historia de la Música. Una de esas tres B de las que suele hablarse, aunque hay quien amplía el número a 4 para meter a los Beatles, y quien solo está dispuesto a sumarse a esa teoría de que los mayores compositores de todos los tiempos tenían […]
El escritor uruguayo Mario Levrero (1940-2004) murió hace once años y sigue siendo un autor poco conocido a este lado del Atlántico. Literatura Random House publica ahora varios volúmenes con su obra y uno de ellos es este que reúne dos novelas cortas: Fauna y Desplazamientos. En la primera de ellas, el narrador recibe de […]
El tiempo pasa a gran velocidad y obras que en su día fueron consideradas lo más en materia de vanguardia hoy suenan ya del todo clásicas. Es lo que sucede con este Concierto para viola y orquesta de William Walton, estrenado en 1929 (y revisado en 1962) que en aquel momento aupó a su autor, […]